Viernes de Cultura: Dra. Cecilia Rivera expondrá sobre los humedales de Valparaíso, guardianes del agua y la biodiversidad

Con el objetivo de conocer  los humedales, su rol ecológico y su conservación, el Museo Fonck de Viña del Mar (4 Norte 784, esquina 1 Oriente) invita a su nuevo ciclo de charlas de Viernes de Cultura Científica, financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el que participará el viernes 28 de marzo, a las 18 horas,   la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Cecilia Rivera Castro.

La química marina e investigadora del Laboratorio de Química Ambiental del Departamento de Ciencias y Geografía de la Facultad, expondrá sobre los “Humedales de Valparaíso: Guardianes del Agua y la Biodiversidad”, en donde compartirá su experticia con estudios de la calidad de agua en humedales y agua potable rural, principalmente, en línea base ambiental.

La académica Rivera invita a conocer la capacidad de renovación del agua y conservación de la biodiversidad de los humedales en una charla enfocada en la difusión de su importancia, con foco en la Región de Valparaíso y las características de sus humedales, la calidad del agua y su rol en la biodiversidad.

Dra. Cecilia Rivera Castro.

Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático. Entre otras características, cubren una pequeña porción del planeta pero su capacidad para capturar carbono es enorme. Pueden almacenar 50 veces más carbono que las selvas tropicales, lo cual ayuda a mantener, fuera de la atmósfera, al gas que atrapa el calor que contribuye al cambio climático.

Charlas en abril

La siguiente sesión está programada para el  viernes 4 de abril, oportunidad en que el biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con diplomado en Manejo y Gestión Sustentable de la Biodiversidad, Gonzalo Ibáñez, se referirá a “Fauna y Restauración Ecológica: animales silvestres conservando el Humedal de Mantagua”

Finalmente, el viernes 11 de abril, la decana de la Facultad de Ciencias y directora del Centro Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás, Dra. Carmen Espoz, expondrá sobre Patrimonio Natural, Cultural y Científico en Magallanes.

Fuente: Matías Ristenpart Sepúlveda, periodista del Área de Comunicaciones del Museo Fonck

Pruebe también

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLA

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLA

La actividad congregó a artistas educadores, docentes y educadoras de párvulos que implementan proyectos artísticos culturales en escuelas y proyectos de mediación en arte y/o cultura en jardines infantiles del programa en la Región de Valparaíso.