Pedagogía en Matemática obtiene acreditación por cuatro años

Con mucha satisfacción la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas recibió la noticia de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que autorizó acreditar por cuatro años a la carrera de Pedagogía en Matemática,  en un proceso que contó con la activa participación de profesores, estudiantes, egresados y empleadores.

A contar del 15 de enero de 2025,  Pedagogía en Matemática dará cumplimiento a sus metas y compromisos, en concordancia con el modelo educativo de la institución, así como con la aplicación de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad.

«Es un orgullo muy grande que nuestra carrera se haya acreditado por cuatro años bajo los nuevos criterios y estándares que tiene la CNA (vigentes desde el 1 de octubre de 2023). Esto, por supuesto, que marca un hito en la historia de la Universidad, porque es la primera carrera que sigue este proceso bajo estos nuevos requerimientos», sostuvo el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar Espinoza.

Frente a esta noticia, el director de Pedagogía en Matemática, Patricio Canelo Díaz, destacó que, en este resultado «fue clave el gran aporte de las y los académicos que forman parte del núcleo fundamental de la carrera que son el soporte de la formación profesional. En segundo lugar, destaco a la Comisión Curricular, por su importante aporte junto a la Coordinación de Prácticas de la Facultad y, en tercer lugar, a la Dirección General de Calidad (DIRGECAL), quienes nos orientaron y acompañaron durante todo este proceso».

El académico explicó también que, en este logro, fue fundamental el aumento de la productividad académica en proyectos externos adjudicados, así como el incremento de las publicaciones.

«A lo anterior se suma el trabajo realizado en la formación práctica, la gestión administrativa y de los recursos, y la propuesta de un rediseño curricular para una oferta académica proyectada al año 2026», afirmó Canelo.

Respecto de los desafíos que plantea una nueva acreditación, el director de carrera consignó: «En primer lugar consolidar e implementar el rediseño curricular este año 2025. Luego, el principal desafío, que hemos reconocido como debilidad, es la implementación de los mecanismos e instrumentos para el seguimiento y posterior retroalimentación del logro del perfil de egreso, y el avance del proceso formativo de los futuros profesores de Matemática. En todo este proceso debemos incorporar tanto a egresados como también a profesores guía de los centros de práctica»

Tradición en formación docente

La carrera de Pedagogía en Matemática que imparte la Universidad de Playa Ancha tiene como objetivo formar profesores y profesoras de Matemática, licenciados y licenciadas en Educación, con un fuerte compromiso ético que potencia su desarrollo profesional.

Comenzó a dictarse 1962 como Pedagogía en Matemática y Física por la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, posterior Academia Superior de Ciencias Pedagógicas y luego, Universidad de Playa Ancha. La carrera está adscrita a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas desde el año 1986.

Cuenta con una gran tradición en la formación de profesores, inspirando los saberes y prácticas de las Ciencias de la Educación y de la Matemática, en conjunto con las competencias relacionales y los principios y valores de la Universidad y la Facultad.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.