“Las X Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha fueron la expresión de una continuidad histórica y en donde los distintos académicos -algunos muy jóvenes- nos dieron a conocer sus futuras propuestas de investigación a concursar en convocatorias internas y externas, estados de avance de proyectos y de la situación de los núcleos de investigación y, de resultados finales de de iniciativas que contaron con fondos externos e internos.
En términos globales, fue una excelente oportunidad para visibilizar el quehacer de la investigación en la Facultad y de cómo esta contribuye al conjunto de la Universidad”.
Con estas palabras evaluó la actividad el Dr. Mauricio Jara Fernández, coordinador de Investigación y organizador de las X Jornadas en conjunto con la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Candy Veas Faúndez.
En total fueron 12 investigaciones, en distintas etapas de desarrollo, las que se dieron a conocer representando a los departamentos de Lenguas Extranjeras y de Filosofía, Historia y Turismo.
La decana Dra. Patricia González San Martín junto con referirse y reflexionar sobre la investigación en la universidad valoró enormemente este encuentro porque, dijo, “nos permite ver de manera concreta cómo se están desarrollando nuestras disciplinas a partir del quehacer investigativo de nuestros colegas y ver el aporte al conocimiento que desde la Facultad de Humanidades se está llevando a cabo”.
Presentaciones
Sobre los estados de avance de los Núcleos de Investigación, la PhD. Jennifer Markovits Rojas expuso sobre los “Horizontes 2025: Núcleo de Lengua, Interculturalidad, Territorio y Migración”.
Posteriormente, la misma investigadora del Departamento de Lenguas Extranjeras habló acerca de su estudio relacionado con la “Teoría de la mente y evidencialidad en hablantes de herencia aimara”.
Continuaron con las propuestas de los siguientes colegas de Departamento:
- “Formación Inicial Docente de Profesores de Inglés con el Modelo Curricular Basado en Competencias. Estudio de caso en la Universidad de Playa Ancha, Chile”, Rodrigo Hidalgo Riquelme.
- “Language biographies and linguistic repertoires of pre-service teachers of English and Pewenche youth in Chile”, Néstor Cortés Lucero.
- “Uso de IA (Chat GPT) como agente de aprendizaje para el desarrollo de habilidades productivas en estudiantes de Pedagogía en Inglés”, Manuel Herrera Montoya.
- “Las actitudes de los profesores sobre la inclusión de estudiantes con CEA en la clase de inglés”, Dra. Candy Veas Faúndez.
Mientras que del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo presentaron:
- “Miradas urbanas: espacios de construcción, crecimiento, estancamiento, salubridad y población en Valparaíso, 1870-1930”, Mg. Aldo Meneses Inostroza, Mg. Alessandro Monteverde Sánchez y Mg. Juan Galea Alarcón.
- “Insulares y cosmopolitas: traducción en revistas culturales del Caribe hispano durante la primera mitad del siglo XX”, PhD. Thomas Rothe.
- “Transiciones del patrimonio; desde lo privado a lo público: un revisionismo sobre la construcción identitaria de la museografía viñamarina entre las décadas de 1950 a 1980”, Martín Suárez Meneses.
- “Alcances del derecho a la filosofía”, Carolina Ávalos Valdivia.
- “Afluruwaia (Puerto Toro) en el marco austral antártico chileno a comienzos del siglo XX: testimonios de las escampavías”, Dr. Mauricio Jara Fernández.
A continuación les dejamos un video con un breve resumen de lo que fue esta décima edición de las Jornadas de Investigación.