Una entusiasta y fructífera “Cuarta Jornada de intercambio entre carreras de la Facultad de Ciencias de la Educación” se vivió en el campus de la UPLA en San Felipe, el que debutó como anfitrión de este encuentro recibiendo a más de 130 estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Educación Diferencial y Educación Parvularia de ambas sedes de la Universidad.
El objetivo de esta instancia es poder generar espacios reflexivos de intercambio de experiencias y propuestas entre estudiantes de estas carreras, desde un rol docente colaborativo.
En ese sentido, Marta Castañeda Meneses, directora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación, explicó que “lo que estamos impulsando es un trabajo intercarreras, a partir de que la lógica nos dice que cuando los estudiantes salen al medio laboral se encuentran con situaciones en donde se les exige trabajar en equipo. Por eso ahora, por ejemplo, vimos un tema que es común para todos, y la discusión que se da sobre ese tema es un intercambio entre carreras”.
Por otra parte, añadió que “para nuestros estudiantes de Valparaíso, el hecho de venir a conocer otro campus de la universidad evidentemente es una oportunidad de crecimiento, y de entender que somos una sola universidad, y desde allí por supuesto nuestro agradecimiento al campus San Felipe que nos recibe”.
La jornada comenzó con una charla a cargo del académico de la facultad, Hernán Cortez Cortez-Monroy, cuyo tema central fue precisamente la vocación docente, para luego pasar a una actividad grupal de intercambio de miradas entre estudiantes de diferentes carreras respecto a ese mismo tópico central, y finalizar con una exposición por equipos de las reflexiones realizadas.
Claudia Caro Sánchez, coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del campus San Felipe, dijo que “estamos muy contentos de haber recibido a más de 130 estudiantes de las carreras de pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación desde Valparaíso. La jornada fue muy satisfactoria, dado que se logró un diálogo muy interesante sobre qué es ser profesor en la actualidad y lo importante de fortalecer la vacación docente, desde una perspectiva reflexiva del contexto y con un compromiso permanente por la educación de niños, niñas, jóvenes y adultos”.
“Nos da un dinamismo para conocer otros puntos de vista»
La estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del campus Valparaíso, Constanza Matínez Pacheco, sostuvo tras la jornada que “me gustó la actividad, es una bonita experiencia el haber podido conocer el campus San Felipe, porque en Valparaíso hablamos mucho de que no tenemos un trabajo conjunto con las compañeras de acá del Valle de Aconcagua”.
Respecto de la reflexión vocacional realizada durante el taller, apuntó que “mi vocación la tengo muy clara y es cambiar la sociedad en la que vivimos a través de las aulas. Creo que los niños son quienes tienen que construir un mundo mejor, y qué mejor que poder entregarles las herramientas para poder vivir en una sociedad más justa y más solidaria”.
Su compañero de carrera en el campus San Felipe, Juan Fuentes Gómez, enfatizó que “me pareció súper dinámico; sabía que por lo general esta actividad se realizaba en Valparaíso, por lo que es un súper buen cambio que se diera la oportunidad de hacerlo acá en San Felipe, y esto da un dinamismo para poder conocer otras visiones, otros puntos de vista entre las prácticas que puede tener cada uno aunque seamos de carreras diferentes”.
Para finalizar, agregó que “me quedo con una frase que trabajamos, que es que la vocación no es un deber, sino más bien como una forma de vida, puesto que es algo que a nosotros, que escogimos la educación, nos va a estar acompañando por el resto de nuestras vidas”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)