Trío “Terzetto Senza Nome” cerró ciclo “Encuentros en Torno a la Música” en la Facultad de Arte

Con la presentación del trío “Terzetto Senza Nome” la carrera de Pedagogía en Educación Musical cerró el ciclo semestral 2024 “Encuentros en Torno a la Música”, evento cuyo objetivo es dar a conocer las distintas manifestaciones culturales, tanto de formación en la educación musical como de extensión universitaria, poniendo en valor las distintas expresiones en torno a la música.

Fue la agrupación integrada por Carolyn Escobar, Loreto Pizarro y Daniel Díaz la encargada de culminar esta actividad con un concierto didáctico de canto, flautas dulces y cuerdas pulsadas. En la ocasión el trío musical de la Facultad de Arte UPLA ofreció un repertorio rescate de música antigua, tanto europea como latinoamericana (Barroco Latinoamericano); de cantautoras chilenas, porteñas principalmente; y obras musicalizadas de la poesía de Gabriela Mistral. Tres aristas que el conjunto trabaja de manera paralela.

Loreto Pizarro, cantante y profesora de la cátedra Lectura Musical, explicó que el concierto les permitió presentar siete obras, de las cuales dos fueron instrumentales relacionadas con el repertorio del Barroco Latinoamericano e interpretadas por Daniel Díaz (guitarra barroca) y Carolyn Escobar (flauta alto y soprano), mientras que las restantes se centraron en el canto (Loreto Pizarro), interpretaciones que fueron acompañadas musicalmente por el profesor Díaz y la profesora Escobar.

“Nuestra agrupación en particular forma tres cátedras que dicen relación con la guitarra, la flauta y el canto. Entonces nos parece interesante que como profesores mostremos a nuestros estudiantes qué tipo de música se puede hacer o qué es factible de realizar; que no somos una agrupación ilusoria, sino que en efecto podemos hacer música y armar buena música con esto. También siempre es valorable que el estudiante vea al profesor en su realidad como interprete, pues es muy distinto a lo que uno hace en el aula a lo que hace en el escenario”, enfatizó.

Respecto al ciclo propiamente tal, la cantante y académica de la Facultad de Arte dijo: “Es fundamental que este tipo de actividades se realicen y que de alguna manera tengan una raigambre con las cátedras propias de la Facultad de Arte. Nosotros acá expusimos lo que se hace en las clases de guitarra, en las clases de flauta dulce y en las clases de canto. Entonces el objetivo de las presentaciones es que los estudiantes no solo vean sus cátedras aisladamente y de manera individual, sino que de manera conjunta”.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.