90 personas reciben certificación tras participar en Programa de Orientación Socio Laboral de la UPLA

Un total de 90 personas de toda la región, recibieron el certificado que acredita su participación en el Programa de Orientación Socio Laboral, en la ceremonia de cierre que se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha.

Se trata de una iniciativa que ejecuta la mencionada unidad académica desde hace cuatro años, por encargo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, el cual busca facilitar la inclusión laboral de las personas que través del desarrollo de competencias y habilidades para el trabajo, junto con el acercamiento a las oportunidades laborales y de capacitación existentes en cada territorio.

En este contexto, el objetivo de la ceremonia fue conmemorar la finalización en los procesos realizados por las personas que participaron del Programa Orientación Sociolaboral (OSL) durante el presente año.

En su saludo, el director regional de Senda, Carlos Colihuechún Brevis, junto con felicitar a los participantes, destacó el trabajo colaborativo con la Universidad de Playa Ancha al precisar que es un gran aporte a la región. Ello –dijo-  porque permite avanzar en el fortalecimiento de las alianzas que favorecen un mejor despliegue de los programas que van en beneficio de las personas que están en etapa de recuperación.

“Estamos contentos con la alianza que tenemos con la UPLA. Para nosotros, es uno de los socios más relevantes que tenemos como servicio en la región. Y estamos contentos también con la proyección que tenemos en el trabajo. La muestra de esta instancia a la que estamos asistiendo, es la relevancia de personas que ya han pasado por un proceso, donde la labor de la Universidad ha sido riguroso y muy importante en términos de acompañamiento”, dijo el director regional.

Alejandra Espinoza Valderrama, directora de la carrera de Terapia Ocupacional y coordinadora administrativa del programa OSL precisó que durante estos años, el programa OSL UPLA ha incorporado una serie de estrategias que van, desde aumentar la participación femenina, promover la reflexión respecto a los estereotipo de género y situaciones de violencia basada en género, potenciar la autonomía financiera de las mujeres y apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral.

“El programa ha potenciado diversas instancias de formación, capacitación y empleo, internas y en colaboración con otras instituciones, lo que permite entregar herramientas concretas para este nuevo camino que comienzan”, dijo la Alejandra Espinoza, quien reconoció el trabajo del equipo profesional del programa.

Beneficiarios

Gloria Leiva Ovalle, coordinadora del programa OSL UPLA y preparadora laboral desde el 2021, explicó que esta iniciativa ha potenciado diversas instancias de formación, capacitación y empleo internas y en colaboración con otras instituciones. Desde lo cuantitativo, detalló que han atendido a 90 personas, referidas de 21 centros de tratamiento de la región, donde la participación femenina alcanzó el 50 por ciento.

Precisó que, a comienzos de año, los participantes se matricularon en el programa Crece Chile para nivelar sus estudios; se mantuvo el trabajo con la OTEC de la UPLA; e ingresaron al programa de capacitación en oficios de SENCE. Además, desde la intermediación laboral participaron en jornada con empresas y estrecharon vínculos con las OMIL; y durante el último trimestre, promovieron el acceso a carreras técnicas con el apoyo del CFT PUCV.

“Sin duda, la educación es muy relevante como herramienta fundamental para alcanzar mejores oportunidades laboral. Hoy cerramos un ciclo, pero este es solo el comienzo de nuevos desafíos. Este no es un punto final, sino un paso más en un camino lleno de oportunidades”, dijo Gloria Leiva.

La ceremonia contó además, con la presentación de distintos testimonios en los cuales las personas detallaron de qué modo este programa les impactó positivamente en su vida.

En el marco de la jornada, también se destacó una de las iniciativas que se implementó durante este 2024 para apoyar los planes de vida laboral de sus participantes. se trata del “Programa de apoyo al emprendimiento semillero”, cuyo objetivo fue proporcionar a cinco participantes acceso a capacitación especializada y financiamiento, orientados al fortalecimiento y desarrollo de sus respectivos negocios.

Lo anterior fue ratificado por la preparadora sociolaboral y relatora de este programa, Romina Jorquera Cartes, quien destacó que hoy está frente emprendedores y emprendedoras que reconocen su potencial.

El momento central de la ceremonia ocurrió durante la entrega de los diplomas a los participantes, con la cual cerraron una etapa clave en su proceso de integración a la vida laboral. Este logro fue reconocido por la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Roxana Tapia Allende, quien instó a los presentes a continuar el camino de la superación.

La Universidad de Playa Ancha se adjudicó por dos años más el desarrollo de esta iniciativa, lo que permitirá seguir beneficiando a decenas de personas de nuestro territorio.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.