Estudiantes de postgrado UPLA participan en las 31ª Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM en Uruguay

Estudiantes de cuatro programas de postgrado de la Universidad de Playa Ancha, Jennifer Pereira Rojas, John Saavedra Rivero, Kerina González Pino, Valentina Carrasco Ahumada y Diego González Lobos, presentaron sus proyectos de investigación en la Jornada de Jóvenes Investigadores organizada por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y realizada en la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR).

En un encuentro que reunió a más de 600 jóvenes de universidades públicas de América Latina bajo la consigna “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”, las y los estudiantes del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Magíster en Literatura y Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas expusieron en los ejes temáticos de Género, Literatura, imaginarios, estética y cultura y Medioambiente.

Al respecto, desde la Dirección General de Postgrado, Dra. Magdalena Dardel Coronado, señala que “el hilo conductor de los trabajos, más allá de su diversidad disciplinar y propias de los intereses de sus autorías, tiene que ver con instalarse con temas novedosos, pertinentes para el contexto actual y de gran impacto, y en ese sentido, creo que todos los trabajos presentados dan cuenta del tipo de investigación que se está generando en nuestros postgrados”.

A su vez, desde la secretaría de la Dirección General de Relaciones Internacionales, quienes acompañaron a los y las estudiantes en la estadía, Paulina Martínez Moreno destaca el reconocimiento extendido al estudiante del Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas, John Saavedra Rivero. “Este año se presentaron 721 ponencias, las que se agrupan en 31 ejes y que distinguen de 1 a 2 trabajos por cada uno ya sea por la presentación, innovación temática o más, y John recibió este reconocimiento por lo novedoso de su presentación, oratoria, claridad de exposición, etcétera, fue un momento emocionante cuando él expuso [porque] de inmediato supimos que saldría distinguido”.

Esta convocatoria, así como las orientaciones, recomendaciones y acompañamiento antes y durante el encuentro, forma parte de las acciones conjuntas de las direcciones de Postgrado y Relaciones Internacionales para propiciar, robustecer e internacionalizar las trayectorias investigativas de estudiantes de postgrado de nuestra casa de estudios. En esa línea, la Directora General de Postgrado, Dra. Dardel, concluye expresando que “nos interesa muchísimo que el estudiantado pueda acceder a estas instancias, tanto en Chile como en el extranjero, porque es el momento que tienen para dar a conocer sus procesos en curso, fortalecer redes, conocer otros contextos y trabajos.

Por lo mismo, continuaremos desarrollando estrategias para que quienes cursen postgrados en nuestra Universidad puedan participar de este tipo de experiencias”.

Revisa las investigaciones presentadas aquí

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.