UPLA y Universidad de Málaga impulsan la innovación en enseñanza de las ciencias en las prácticas universitarias y el sistema escolar

Con el objetivo de dar a conocer las acciones que, en indagación científica y educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) han concretado la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Málaga (UMA), España, a tres años de la firma del convenio marco entre ambas instituciones, se efectuó una reunión liderada por el rector de nuestra casa de estudios, Carlos González Morales, que contó con la presencia del especialista en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la UMA, Dr. Ángel Blanco López.

El trabajo entre ambas universidades se inició en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas el cual fue dado a conocer por la directora del Departamento de Ciencias y Geografía, Dra. Sylvia Moraga Toledo, al que se han ido sumando las direcciones generales de Vinculación con el Medio y de Relaciones Internacionales de nuestra Universidad.

En este marco, la Dra. Moraga dio cuenta de los aportes que la Red de Indagación Chile y España, INCE, integrada por la UPLA, la UMA, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), han brindado a los docentes y profesores en formación de nuestra institución, así como a profesores y profesoras del sistema escolar de la región de Valparaíso, junto a sus estudiantes.

El rector UPLA entrega grabado sobre el artista Osvaldo «Gitano» Rodríguez al académico de la UMA.

El rector González contextualizó esta reunión en el proceso de internacionalización de esta casa de estudios, en el cual se propician y apoyan acciones y acuerdos comunes de cooperación y colaboración orientados a promover no solo la movilidad estudiantil y académica, sino también a abordar problemáticas locales y globales junto a instituciones de diversos continentes.

El Dr. Ángel Blanco López, que agradeció la acogida que siempre le ha brindado la UPLA, tendrá una nutrida agenda de reuniones, talleres y jornadas de reflexión durante la semana con académicos y académicas de esta institución para trabajar metodologías innovadoras de aprendizajes basados en proyectos en las prácticas universitarias. Igualmente, conocerá las iniciativas que, durante el año, diseñaron docentes de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, con la guía de la UMA y la UPLA en la tercera versión del Seminario Internacional Virtual dedicado al «Perfeccionamiento Docente 2024. Experiencias de Enseñanza-Aprendizaje basada en Proyecto (ABP)».

La comunidad estudiantil de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias, Química y Ciencias, Física y Matemática también trabajarán con el especialista español en la enseñanza de la ciencias mediante metodologías innovadoras.

Asimismo, se desarrollarán encuentros para proyectar la alianza UMA-UPLA en encuentros internacionales como el Congreso Iberoamericano sobre Indagación Científica en la Enseñanza de las Ciencias, que contemplará 7 ejes temáticos y cuya realización está programada para el 9, 10 y 11 de diciembre de 2025.

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.