UPLA lidera mesa intersectorial para abordar materias de seguridad de la comunidad y del transporte público

UPLA lidera mesa intersectorial para abordar materias de seguridad de la comunidad y del transporte públicoA raíz del accidente que le ocasionó la muerte a Consuelo Pérez Castillo, estudiante de la carrera de Administración Turística Multilingüe de la Universidad de Playa Ancha, el rector de la casa de estudios, Carlos González Morales, convocó  a una reunión a distintas autoridades regionales para abordar las materias de seguridad de la comunidad, en ella participaron el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, los diputados Jorge Brito y Luis Cuello, y los  encargados de seguridad de la Delegación Presidencial de Valparaíso, Gonzalo Gajardo, y de gestión territorial, Claudio Daza.

En la instancia se acordó iniciar una mesa intersectorial, coordinada por la UPLA, con diversas instituciones (Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, SERVIU, Municipalidad de Valparaíso, Dirección de Tránsito, Unidad Operativa de Control de Tránsito, Seremi de Gobierno, Delegación Presidencial de Valparaíso, organizaciones sociales, entre otras) para articular esfuerzos y recursos de manera integral y así abordar los problemas de seguridad que afectan al entorno de Playa Ancha y, en específico, al transporte público.

Al término del encuentro, el rector Carlos González Morales detalló que “planteamos varios aspectos que tienen que ver con el cuidado de las y los estudiantes y sobre esa materia, mejorar las cámaras de seguridad que están en el entorno, el poder ampliar la instalación de nuevos “lomos de toro”, mejor luminaria, ampliar algunas señaléticas que marquen la velocidad de los vehículos, de modo tal, para que disminuyan la velocidad”.

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué González, explicó la propuesta realizada al rector de la Universidad de Playa Ancha para que esta mesa actúe con periodicidad, “se establezca con metas concretas para ir mejorando las condiciones de seguridad para las y los pasajeros que utilizan el transporte público, no solo de la comunidad universitaria sino también para las y los vecinos de Playa Ancha”.

UPLA lidera mesa intersectorial para abordar materias de seguridad de la comunidad y del transporte públicoEl encargado de seguridad de la Delegación Presidencial de Valparaíso, Gonzalo Gajardo Vistoso, añadió que les interesa que “la comunidad estudiantil y académica de la Universidad de Playa Ancha se sienta segura, nos interesa que haya un entorno apropiado que impida la comisión de delitos. Para eso, hemos propuesto tres iniciativas: aumentar la fiscalización en el sector, conformar una mesa intersectorial con todos los actores incumbentes para mejorar el entorno y las condiciones de seguridad y sostener un diálogo con el gremio del transporte para efectos de mejorar las prácticas”.

Para el diputado Jorge Brito Hasbún “el dolor de la pérdida de una estudiante, por la mala conducción en el transporte público nos tiene que hacer mejorarlo con sentido de urgencia, y para eso hay una serie de medidas donde la comunidad tiene que ser protagonista y la Universidad está siendo una articuladora. Tenemos que mostrar respuestas y compromisos con mejoras urgentes del transporte público y, por eso vamos a iniciar un plan intensivo de fiscalización y también de comunicación hacia la comunidad”.

Finalmente, el diputado Luis Cuello Peña y Lillo comentó que “hay una comunidad que está muy dolida y golpeada con la pérdida de una estudiante de la Universidad de Playa Ancha y eso exige una respuesta urgente, una respuesta inmediata del Estado y de todos los actores para poder implementar medidas que impidan que una tragedia como ésta se repita. Espero y tengo la expectativa de que esto avance, mantener la energía constante y la concentración en que se adopten las medidas que sean definitivas para impedir nuevas tragedias en Valparaíso a causa de un sistema de transporte público que, claramente, está agotado”.

La mesa intersectorial se reunirá en las próximas semanas para revisar los avances de los acuerdos y planificar acciones que permitan mejorar las condiciones de seguridad de la comunidad universitaria y su entorno.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.