Como una manera de avanzar en acciones que permitan mejorar la seguridad al interior de la universidad y su entorno, se constituyó la Comisión Institucional para la Prevención y el Cuidado Personal y Comunitario de la Universidad de Playa Ancha, espacio donde participan autoridades y representantes de los tres estamentos (estudiantil, académico y funcionario).
El objetivo principal de esta instancia será la de revisar y actualizar los protocolos internos de seguridad, generar propuestas de prevención y fortalecer la estrategia de comunicación ante cualquier caso de emergencia.
Para el rector de la UPLA, Carlos González Morales, “la comisión de trabajo surge a raíz de varios acontecimientos que han ocurrido durante este segundo semestre y que nos pone en alerta sobre el tema de seguridad, de nuestros protocolos y de identificar algunos nudos críticos que permitan un desplazamiento seguro dentro de nuestros espacios, una convivencia armoniosa y con seguridad. Lo primero que nos propusimos es la revisión de los distintos protocolos y con la mirada de estudiantes, trabajadores y docentes podremos actualizarlos, sugerir alternativas y sentirnos más seguros”.
Agregó que “vamos a proponer la idea de hacer procesos de inducción permanentes, porque tenemos una comunidad que va variando, sobre todo la de estudiantes que ingresan cada año y que deben conocer estos protocolos, donde ubicarlo, cómo desplazarse en nuestros espacios, entre otros conocimientos”.
Martín Fernández Calderón, representante del estamento estudiantil, explicó que “como estudiante y participante de esta comisión agradezco realmente la invitación a este tipo de instancias, en donde se puede ver representada la posición de todos los estamentos de la Universidad. Por lo mismo, considero que es importante, en esta comisión, que se recopile y recaben todas las solicitudes y sugerencias que puedan hacer los diferentes estamentos desde sus distintas realidades. También considero que es importante que se sigan repitiendo este tipo de instancias para generar un lazo de triestamentalidad y dejar un sello institucional dentro de la Universidad, además de prevenir futuras desgracias e inconvenientes”.
Por su parte, Loredana Durán Montero, en representación de académicas y académicos, comentó que “valoramos profundamente la constitución de la comisión ya que el espacio refleja el compromiso de la universidad con el bienestar integral de quienes la conforman, con el fin de promover una cultura que priorice nuestra salud física y mental, individual o colectiva. Creo que a través del trabajo colaborativo y mejorando la comunicación efectiva se puede fortalecer nuestro entorno comunitario. Creemos que el aporte es clave para promover una perspectiva integral, aportando desde nuestra experiencia para contribuir al diseño e implementación de diversas estrategias que fomenten este bienestar”.
Mario Lineros Hormazábal, quien representa a la comunidad funcionaria, manifestó que “desde mi punto de vista, esto es un gran avance en cuanto a la triestamentalidad, porque creo que lo más importante en este tipo de
cosas, es crear conciencia sobre lo que se está haciendo. Yo veo que está enfocado hacia eso, simplificar los protocolos que hay, poder tenerlos más a la vista. Creo que la formación y la difusión de ellos y de todas las medidas que se van a tomar deben ser consensuadas por los tres estamentos, para que nadie los desconozca posteriormente. Esto es un gran avance de esta administración frente a la problemática que se está viviendo”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

