Artista Guisela Munita presentó ponencia en Jornadas Estudios e Investigaciones realizada en la Universidad de Buenos Aires

Una revisión de dos intervenciones de arte realizadas en espacios públicos de Valparaíso presentó la académica de la Facultad de Arte de la UPLA, Dra. Guisela Munita Martínez, en la “XVI Jornadas Estudios e Investigaciones, ARTE E IDEOLOGÍA” realizada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

A través de la ponencia “El Estado Público, intervenciones en el espacio público” la artista y directora de la carrera de Licenciatura en Arte, realizó un recorrido y análisis de los trabajos realizados en 2014 y 2017 en las escuelas Santa Ana y Ramón Barros Luco, respectivamente, en el que constató además el estado actual en que estas edificaciones se encuentran, lo cual obliga a repensar sobre las problemáticas del patrimonio, de las políticas públicas (o la falta de ellas) en las ciudades capitales contemporáneas.

Las intervenciones de arte, desarrolladas por Munita Martínez junto a Ángela Ramírez en colaboración con la arquitecta Carolina Sepúlveda, fueron consideradas como relevante de presentar a 10 años de su ejecución, en el sentido de volver a pensar en torno a los proyectos denominados “Estado público I” y “Estado público II” y las condiciones que se generaron al abrir las ruinas a la comunidad.

Cabe mencionar que esta comisión de estudio de la profesora asociada al Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte UPLA, le permitió presentar (13 de noviembre) su ponencia en la Mesa 5 “Arte e Ideología en el Espacio Público” tras la evaluación y aceptación por parte del Instituto de Teoría e Historia del Arte “JULIO E. PAYRÓ” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires de Argentina.

“Estado público I”

“Estado público I: un lugar posible para la experiencia común”: Este proyecto de 2014 consistió en generar un lugar para el cuerpo y el encuentro de los y las ciudadanos/as, a través de la apertura de una plaza dentro de un edificio en ruinas. Distintas agrupaciones vinculadas a la Escuela Santa Ana de Valparaíso recibieron juegos y bancas de la plaza que les ayudó a organizarse y mejorar espacios y encuentro en sus respectivos cerros.

La idea fue desplegar la experiencia de lo público dentro de lo privado y pensar nuevas formas de recuperar edificios patrimoniales devolviéndolos a las prácticas y cuerpos de los ciudadanos, mientras estos están a la espera de su restauración.

“Estado público II”

“Estado Público II”: Consistió en abrir (2017) la Escuela Palacio Ramón Barros Luco a la comunidad. Esta escuela de niñas fue clausurada después del terremoto de 2010, tiempo en el que fue desmantelada mientras esperaba su restauración. “Estado público II” abrió el edificio en ruinas, generando un espacio de encuentro para la comunidad educativa que había habitado el recinto: ex estudiantes de distintas generaciones, profesoras/es, que trabajaron en esta escuela en distintos momentos de su historia y ciudadanos en general.

En la fachada en ruinas del edificio se instaló un letrero en neón, en el que se lee: ESTADO PÚBLICO. En el interior de la escuela palacio se dispusieron dos vídeo-proyecciones en las que se lee y relee, se escribe y reescribe, una y otra vez la Ley Nº 3.654 de Instrucción Primaria Obligatoria de Educación de 1920. El recorrido termina en el segundo piso con un letrero en neón que dice: NO HEMOS APRENDIDO 1920-2017.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.