Universidad de Playa Ancha impulsa acciones para mejorar el ambiente laboral

La Universidad de Playa Ancha, a través de distintos Comités desplegados en los campus de Valparaíso y San Felipe, está implementando el Protocolo de respuesta al Cuestionario de Evaluación Ambiental Laboral – Salud Mental (CEAL-SM) de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), una herramienta clave para evaluar y mejorar la salud mental y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de la institución.

Dicho instrumento permitirá identificar y abordar los factores de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo, promoviendo así un ambiente laboral más saludable y productivo.

A través de este Protocolo, la UPLA busca conocer la percepción de sus trabajadores y trabajadores sobre diversas dimensiones relacionadas con: bienestar y carga laboral, relaciones interpersonales, reconocimiento y desarrollo profesional.

Los resultados obtenidos servirán como base para diseñar e implementar medidas concretas que permitan reducir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida del estamento de la administración.

¿Cómo se ejecuta?

El proceso de implementación del Protocolo se llevará a cabo en varias etapas, y será coordinado por la Dirección General de Prevención de Riesgos junto a los Comités de Aplicación de Riesgos Psicosociales que se crearon en cada campus o centro de trabajo (integrado por funcionarios y funcionarias académicos y de la administración), éstos últimos tienen la misión de difundir y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de responder este cuestionario, que es de carácter voluntario y confidencial, en las distintas dependencias universitarias:

  • Campus 1 (Casa Central)
  • Campus 2 (Biblioteca, edificio Institucional, casino, Facultad de Arte)
  • Campus 3 (Edificio de Ciencias e Ingeniería y HUB Ambiental)
  • Sede Gran Bretaña y Museo Universitario del Grabado
  • Sede San Felipe
  • Sede Blanco (proceso realizado)
  • Sede Independencia (proceso realizado)

Aplicación del cuestionario

Universidad de Playa Ancha impulsa acciones para mejorar el ambiente laboral Actualmente, los funcionarios y funcionarias de los campus 1, 2 y 3 deberán responder la encuesta que está referida a 12 dimensiones asociadas a los factores de riesgos psicosociales en el trabajo.

Es un proceso voluntario, pero que requiere de un mínimo del 60% de participación de los dos estamentos: académico y de administración para que sea válida.

A contar del 20 de noviembre será el turno del Museo del Grabado Universitario (MUG) y la sede Gran Bretaña; y del 25 de noviembre a la sede San Felipe. Todas estas dependencias tendrán un plazo para contestar entre 3 a 4 semanas.

Es un cuestionario fácil de contestar, que no guarda sus respuestas, por lo que se debe hacer de una sola vez. No les tomará más de 10 minutos.

El link de acceso es el siguiente: https://cealsm.suseso.cl/users/sign_in y el respectivo Comité de cada campus le entregará a cada funcionario y funcionaria los datos del usuario y contraseña para responderla.

¿Qué sigue después?

Presentación de resultados en cada campus o sede para el análisis, discusión y diseño de medidas correctivas. Se convocarán grupos de discusión integrados por participantes de cada centro de trabajo para que sugieran medidas mitigantes que deben ser concretadas por la Universidad.

Posteriormente, se comenzará a trabajar en la implementación de medidas. En esa etapa se encuentran las sedes Independencia y Blanco, para luego pasar al monitoreo y ejecución de las acciones para continuar el ciclo con una nueva reevaluación, lo que debería transcurrir en un periodo de dos años.

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.