Investigadora de la Facultad de Arte Marla Freire expuso en congreso internacional realizado en la Universidad de Costa Rica

“Artivismo feminista en Chile: una estrategia para la transformación social” se tituló la ponencia presentada por la investigadora UPLA Marla Freire Smith en el “Congreso de Artes y Humanismo: Humanidades, Educación Artística y Transformación Social” realizado recientemente en San José, capital de Costa Rica.

Este congreso internacional, organizado por la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y el Instituto de Investigaciones en Arte, reunió en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca a investigadoras e investigadores con el propósito de reflexionar en torno al potencial transformador de las artes en la sociedad.

En ese contexto, la académica de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Facultad de Arte UPLA, presentó su exposición relacionada con el artivismo feminista en Chile como estrategia para la transformación social, en la que reflexionó acerca de estas manifestaciones a través de la pregunta central: ¿Cómo se (nos) presenta la politicidad del arte en un contexto situado? además de revisar acciones concretas con anclaje en la performance, lo performativo, la creatividad y las subjetividades.

Asimismo, revisó algunas de las acciones de distintas agrupaciones que han propuesto una reconfiguración a las políticas públicas, en tanto sus acciones han tensionado y presentado cuestionamientos a nociones como género, violencias, memoria y han abierto también problematizaciones acerca de lo público y lo privado, generando posibilidades para crear otras narrativas de vida que permitan mejorarla.

Cabe destacar que el estudio presentado es parte de la investigación financiada por ANID a través del programa Fondecyt Iniciación (11240583), en el que la Dra. Marla Freire es la investigadora principal, y que trabaja desde una metodología cualitativa, de tipo interpretativa y hermenéutica, donde destaca la revisión de fuentes bibliográficas primarias y secundarias, así como de análisis documental (material fotográfico y vídeos), además de experiencias de trabajo propias en el área del artivismo feminista y de conversaciones con colectivas y agrupaciones que accionan desde estas coordenadas.

Adicionalmente a esta presentación en la Universidad de Costa Rica, la investigadora UPLA se reunió con la embajadora de Chile en Costa Rica, Margarita Portuguez González y el cónsul de Chile en Costa Rica, Emilio Yáñez Bravo, para reflexionar en torno a posibilidades de colaboración en el campo de las artes, las culturas y la investigación, así como la pertinencia, necesidad y aporte de este tipo de investigaciones en América Latina, destacando por supuesto las particularidades propias de cada lugar.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.