Carrera de Teatro UPLA realiza “Taller de Técnica Vocal” en Liceo Manuel de Salas de Casablanca

Un importante número de estudiantes del Liceo Bicentenario Manuel de Salas de Casablanca fueron los beneficiados con el “Taller de Técnica Vocal” que impartió la carrera de Teatro de la UPLA en este establecimiento educacional de la comuna perteneciente a la provincia de Valparaíso, actividad desarrollada en el marco del Convenio Artes en la Educación 2024-2025 del Proyecto Aportes para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) 2393 denominado “Contribución al bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes a través del Arte, la Cultura y el Patrimonio”.

El taller liderado por la académica y coordinadora del área vocal de Teatro, Solange Durán Elicer, consideró cuatro sesiones desarrolladas en conjunto con estudiantes de primer año (Jazmín Jorquera) y cuarto año (Matías Miranda y Tamara Fuentes), quienes abordaron y guiaron a las y los menores participantes respecto al funcionamiento, conocimiento y utilización de la articulación de la palabra y proyección de la voz. Además, se sumaron las estudiantes de segundo año de la carrera, Millaray Zamora y Maite Tassara y el estudiante Ignacio Rojas, con un ejercicio de voz enfocado en la articulación, proceso que permite producir sonidos del habla moviendo la lengua, los labios, la mandíbula y el paladar.

Argelia Rojas Muñoz, profesora de Teatro del Liceo Manuel de Salas, agradeció la instancia de aprendizaje práctico realizado por la carrera de teatro de la UPLA centrado en las acciones de la académica Solange Durán y en las y los estudiantes monitores. “Fue un equipo con gran manejo de grupo, logrando en estas cuatro sesiones generar importantes vínculos con nuestros estudiantes, eso es algo tremendamente positivo para ellas y ellos. En ese contexto agradezco la disposición de adaptarse a la realidad, situaciones y funcionamiento de un establecimiento de educación media como el nuestro. Agradezco también el hecho de adaptarse a nuestras necesidades como comunidad y aceptar nuestras sugerencias. En lo personal aprendí también cosas nuevas con ellos”, finalizó la docente.

Cabe mencionar que el proyecto antes mencionado es ejecutado por la Universidad de Playa Ancha a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) y la Facultad de Arte, bajo el financiamiento del Ministerio de Educación.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.