Un irrestricto compromiso con la atención de las personas adultas mayores, expresó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luzmarina Silva Concha, en la ceremonia de cierre del primero ciclo de charlas “Respondiendo a las interrogantes de las Personas Mayores en el área de la Salud”.
Se trató de una serie de exposiciones que realizó la Universidad de Playa Ancha en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, en el cual distintas especialistas del área de la salud, como fonoaudiología y kinesiología, abordaron diversos abordajes terapéuticos orientados a este sector de la población.
En la ceremonia de cierre, además de los adultos mayores, participaron Camilo Barraza Tapia, encargado del Programa Envejecimiento Activo del Servicio Nacional del Adulto Mayor, en contexto de la alianza UPLA-SENAMA; Pamela Marcone, Directora del Departamento de Rehabilitación, Intervención y Abordaje Terapéutico de la FCS; Andrea Miranda Véliz, fonoaudióloga de la Universidad de Playa Ancha e integrante del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES); y los expositores Eduardo Köhnenkamp, fonoaudiólogo del área disciplinar de Voz y ORL de la Universidad de Playa Ancha y Fabi Vega Rosas, estudiante de IV año de la carrera de Fonoaudiología UPLA.
El coordinador Camilo Barraza, agradeció el apoyo que la Universidad siempre ha manifestado con las actividades organizadas por la institución de SENAMA, lo que va en directo beneficio de las Personas Mayores de la región.
Por su parte, la académica Andrea Miranda, organizadora de las charlas, enfatizó la importancia de escuchar las necesidades e inquietudes de las personas mayores para poder brindarles herramientas de apoyo para su día a día, y sobre la participación de estos en las actividades programas para el éxito de estas.
“Como Universidad estamos muy comprometida con el aporte en la promoción de la salud, especialmente cuando se trata de personas mayores, que requieren un abordaje multidisciplinario. Esta misma visión es la que traspasamos y compartimos con nuestros estudiantes”, dijo Andrea Miranda.
El expositor Eduardo Köhnenkamp, por último, comentó sobre la importancia de las temáticas abordadas y la participación intergeneracional que se dio en su charla. Ello, debido a que en su presentación participó un estudiante y un docente, lo que permitió traspasar la importancia de la temática abordada entre generaciones.
Las personas mayores recibieron una certificación por su participación en las diferentes charlas, tras lo cual compartieron su experiencia y agradecimiento por estas instancias donde la academia tiene una presencia activa.