Tenemos la capacidad de salvar una vida y cambiar el destino a miles de personas enfermas en cualquier parte del mundo. Ese fue el objetivo que quiso destacar la Fundación DKMS al realizar dos jornadas de difusión y de inscripción de donantes en el campus Valparaíso y la sede Independencia de la UPLA, despertando el interés y la solidaridad especialmente de los y las estudiantes.
Samantha Vilaza, coordinadora de campaña de fundación DKMS, lideró esta iniciativa junto a la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la universidad, y destacó la importancia del trabajo que realizan y lo simple que es ayudar: “Nosotros somos una fundación que llevamos seis años en Chile y lo que hacemos es ayudar a pacientes que tienen enfermedades mortales a la sangre para que tengan una segunda oportunidad de vida. ¿Cómo nosotros les podemos ayudar? A través de un simple registro, el que consiste en pasarse tres cotonitos por el interior de la mejilla, rellenar un formulario de consentimiento y ahí la gente queda en una base de datos disponible para ayudar a cualquier paciente con el que salga compatible, tanto de Chile como del mundo”.
Lo importante es que este registro queda disponible por varios años, dependiendo del azar genético, y se puede transformar la vida de pacientes que tengan enfermedades como la leucemia, aplasia medular, el linfoma, y 67 enfermedades más que se pueden curar con un trasplante de células madre sanguíneas.
Los requisitos para registrarte son vivir en Chile, tener entre 18 y 55 años, y gozar de buena salud: “Sé que el concepto de buena salud es como súper amplio, pero nosotros traemos material que especifica las enfermedades con las que te puedes registrar y con las que no”, agrega Samantha Vilaza.
Scarleth Jiménez, estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional y monitora de DKMS comentó por qué se interesó –al igual que varios estudiantes- en formar parte de esta iniciativa: “Es algo que nunca había hecho y siento que es algo bacán que aporta como persona para cada uno, porque se conoce mucha gente. Cuando te capacita, te cuentan historias de gente que realmente se salvó por esto. Entonces, fuera de estar aquí con toda la gente, de sentir el apoyo de la gente, siempre es súper bonito saber que con lo que estamos recolectando se puede salvar una vida, aunque sea”.
Te invitamos a revisar un testimonio de ayuda en nuestra universidad en el siguiente link: https://www.upla.cl/noticias/2024/10/14/donar-celulas-madres-puede-ser-la-unica-oportunidad-de-vida-para-quienes-enfrentan-el-cancer-de-sangre/
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



