Tras un año de arduo trabajo de actualización, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) cuenta con una nueva política de vinculación con el medio, aprobada el pasado lunes 14 de octubre por la Junta Directiva de la universidad. Este hito da paso a un nuevo marco de acción que apunta a promover un relacionamiento dialógico y horizontal entre la UPLA y los territorios de la región de Valparaíso.
La nueva política de vinculación con el medio, Decreto Exento 1594/2024, profundiza su versión anterior creada en 2016, proponiendo cinco ejes estratégicos: docencia con enfoque de VcM; la investigación, creación e innovación con enfoque VcM; la extensión universitaria con enfoque VcM; Vínculo con la comunidad egresada y empleadores, y por último, comunicación estratégica con enfoque VcM.
Además, el documento establece lineamientos generales, principios orientadores para la VcM institucional, definiciones de conceptos claves y de acciones ligadas a sus ejes estratégicos para generar un entendimiento común sobre el área en la comunidad universitaria, sus funciones y roles que cada unidad académica y administrativa asume.
El objetivo de este marco de acción es avanzar a un sistema VcM que promueva el diálogo horizontal entre la universidad y los territorios, propiciando la cocreación de soluciones pertinentes y sostenibles que atiendan a problemáticas territoriales, y así contribuir al desarrollo regional, al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento institucional.
Sobre la actualización, Fabiola Vilugrón Aravena, directora general de Vinculación con el Medio, explicó que responde a la necesidad de alinear las estrategias institucionales a los nuevos desafíos sociales, los requerimientos actuales de la educación superior y las normativas internas como el Plan Estratégico Institucional y los Estatutos Orgánicos.
Además, la directora general agregó que “esta actualización busca fortalecer no solo la vinculación bidireccional, sino que releva el concepto de horizontalidad que enfatiza la promoción de relaciones no jerárquicas con la comunidad, asegurando además que las relaciones sean pertinentes, significativas y que generen contribuciones positivas.
Respecto a la implementación de la política, Vilugrón detalló que se iniciará con su difusión a través de jornadas de socialización con actores internos y externos. Los siguientes pasos están contenidos en el documento de la política, en donde se explicitan las condiciones institucionales para propiciar la transversalidad de la vinculación con el medio.
Al respecto, la directora explicó que “este apartado considera avanzar en la consolidación de relaciones formales a través de convenios de colaboración, su articulación con normativas y políticas institucionales y en la definición de condiciones para que las unidades académicas y de gestión se vinculen con el entorno”.
“Debemos establecer las funciones y responsabilidades de la comunidad universitaria en VcM, promover estrategias que consoliden relaciones sistemáticas y soluciones sostenibles, avanzando desde abordajes disciplinares a transdisciplinares. Lo anterior implica la actualización del Sistema de Registro SINTE VcM que permita evidenciar el avance en VcM de nuestra universidad a partir de los nuevos ejes estratégicos” agregó Fabiola Vilugrón.
(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)