Un respetuoso silencio y las atentas miradas de un importante número de estudiantes, académicos y académicas de la Universidad de Playa Ancha acompañaron las tres obras de performance, presentadas por artistas de Chile y Panamá en los alrededores de la Facultad de Arte. Estas actividades fueron parte de las acciones contempladas por “Presencial”, evento performativo que lideró el reconocido educador y artista nacional, Alexander Del Re, quien además impartió el taller “Introducción a la Fenomenología de la Performance”.
Las muestras comenzaron en el patio interior de la Facultad de Arte con la obra de la estudiante y tesista de Licenciatura en Arte Francisca de la Fuente. En ella la artista dio cuenta de “Un secreto bien guardado”, cuyo transitar visibilizó la conexión del cuerpo humano con el entorno. La segunda acción de arte fue presentada por la artista y académica Marla Freire Smith, quien expuso “Cuerpo Ancestral”, ritual que tras un solemne recorrido por las dependencias universitarias finalizó con un tácito llamado a reflexionar en torno a la reparación comunitaria a través del rito colectivo.
El momento final de estas muestras de performance se desarrolló en el Patio de los Vientos de la Facultad, lugar donde el artista panameño Edgar Agames presentó “Des-atados”, una de sus muestras performativas con la que busca analizar las diversas relaciones humanas con el entorno desde una perspectiva de supervivencia y la ambivalencias que se pueden generar, permitiéndonos tener una visión más universal de las situaciones sociales.
Marla Freire Smith, respecto a “Cuerpo Ancestral” dijo que es una obra- reflexión en torno a la reparación comunitaria a través del rito colectivo. “Es una invitación a sentir (y vivir) el tiempo y las relaciones de una forma distinta a como las vivimos día a día, mediadas por la tecnología y los fragmentos de tiempo. A través de elementos presentes en mi trabajo hace ya más de 20 años, como el cabello, la sangre, la tierra, el agua y el fuego, realizo un ritual que nos invita a mirar hacia dentro para reconocer nuestra propia historia y a nuestrxs ancestrxs, presentándonos un espacio para la contemplación propia y del entorno, reconociéndonos en otros e invitando al detenimiento. En esto, la música compuesta por David Miranda, ayuda a sumergirnos en un estado de introspección colectiva y de conexión con otrxs”.
El segundo hito de “Presencial” fue la realización simultanea del micro-taller “Introducción a la Fenomenología de la Performance”, impartido por el artista nacional de vasta trayectoria internacional, Alexander Del Re. Dicho taller fue gratuito y abierto a los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, el cual contó con un número importante de participantes que en alrededor de tres horas desarrollaron y aprendieron de las técnicas del arte de performance.
Alexander Del Re, al ser consultado por el evento llevado a cabo en la Facultad de Arte de la UPLA, reconoció que este nació de la necesidad de volver a presentar obras de arte de performance tras la pandemia reciente, considerando la ausencia de la disciplina en los contextos universitarios de nuestro país.
“Por esta razón, PerfoLink (plataforma latinoamericana del arte de performance) ofreció el evento ‘Presencial’, con artistas de Chile y Panamá a la comunidad estudiantil y académica de la Universidad de Playa Ancha, tomando en consideración que solo recientemente se han vuelto a abrir espacios tradicionales para la presentación presencial de obras de performance”, aseguró el fundador de la plataforma de arte dedicada a extender naturalmente las actividades desarrolladas en los diferentes países de América.