Centro Comunitario de Salud UPLA: Trabajar junto al territorio

Rescatar la historia del trabajo colaborativo y bidireccional de la Universidad de Playa Ancha, a través del Centro Comunitario de Salud UPLA con las comunidades de la zona alta del cerro, es el objetivo de la serie de reportajes que realizó el canal universitario UPLA TV, en donde repasa el origen de esta iniciativa de vinculación con el medio y las contribuciones que ha realizado tanto a los procesos formativos de estudiantes como a las problemáticas sociales que circunscriben a este territorio.

La serie de reportajes cuenta con tres capítulos, que exploran el origen del Centro Comunitario de Salud desde el año 2013, de la mano de la Facultad de Ciencias de la Salud, su implementación como proyecto financiado con recursos del Fondo de Vinculación con el Medio UPA 2195, y las contribuciones a los procesos formativos y a las comunidades de la zona alta de Playa Ancha, materializadas en el trabajo de la Huerta Esperanza y de las vecinas que la componen.

Los capítulos están disponibles en el canal de youtube de UPLA TV como también en su sitio web UPLATV.cl, en donde también se alojan los distintos contenidos audiovisuales como series, documentales, reportajes y diálogos sobre temas coyunturales para la región de Valparaíso y el país, que se caracteriza por

Revisa a continuación los capítulos de la serie relacionados con el Centro Comunitario:

Capítulo 1

Vecinos y vecinas, estudiantes, académicas y académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias Sociales, y representantes de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha ponen en contexto el surgimiento y los alcances de esta iniciativa que se emplaza en uno de los territorios más tradicionales de Valparaíso. Se da cuenta de necesidades, aportes y soluciones que desde la casa de estudios se han podido detectar e implementar con el transcurso de una década de trabajo.

Capítulo 2

El trabajo de las académicas y profesionales del Convenio de Desempeño 2195, ha sido acompañado y respaldado por estudiantes en práctica, monitores, monitoras y voluntarios que se han desplegado en los sectores de Puertas Negras, Montedónico y Aurora de Chile, en Playa Ancha para compartir experiencias junto a las vecinas, vecinos y dirigentes del cerro.

Capítulo 3

La experiencia de la Huerta Esperanza ubicada en la Junta de Vecinos (JJVV) Nº 85 de Puertas Negras y el Huerto Paraíso Verde de Aurora de Chile, en la voz de las y los vecinos y dirigentes que participaron en la gestación y desarrollo del trabajo comunitario que se llevó a cabo junto a las y los profesionales del Centro Comunitario de Salud UPLA.

“Nos sirvió para conocernos más… para unirnos”, relata, por ejemplo, la vecina Juana Anwandter Saavedra, quien forma parte del Huerto Puertas Negras y que sintetiza así uno de los aspectos psicosociales, más allá del impacto en término de mejora de espacios que involucra la iniciativa.

Pruebe también

Convocatoria Encuentro de Innovaciones en el Aula con IA: Se amplió plazo para presentar experiencias pedagógicas

Hasta el próximo 4 de abril se recibirán los trabajos sobre prácticas que empleen IA para enriquecer el aprendizaje y las tareas de profesores(as) de enseñanza básica, media y formadores de docentes en Educación Superior, para participar en Encuentro Virtual a realizarse el próximo 7 de mayo.