Pedagogía en Inglés de la UPLA celebra su semana de la carrera

Pedagogía en Inglés de la UPLA celebra su semana de la carrera Serán diversas las actividades que desarrollarán estudiantes y docentes de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Playa Ancha, en el marco de la semana de la carrera que culmina este 4 de octubre.

Para comenzar, organizaron el Congreso Interregional «Reflexiones Críticas en la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en el contexto chileno», que tuvo por objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias, entre especialistas del área y profesores del sistema para saber “de investigaciones que se están haciendo, y cómo están afrontando los desafíos que, actualmente, ven los estudiantes en los distintos establecimientos educacionales en los que hacen sus prácticas profesionales”, explicó la directora de carrera, Tamara Briones Sáez.

Dicho evento, que se realizó en dos días, fue inaugurado con la charla de Sandra Story, directora de la Regional English Language Officer (RELO) del Departamento de Estado de Estados Unidos.

En su presentación, la especialista se refirió no solo a la importancia de hablar inglés, sino que también a las dificultades y las oportunidades que se presentaron después de la pandemia, teniendo en cuenta la realidad del mundo.

Pedagogía en Inglés de la UPLA celebra su semana de la carrera Desde la perspectiva de vincularse y conocer el entorno que les rodea, Sandra Story dio cuenta de los recursos gratuitos que ofrece la Embajada de Estados Unidos y la oficina, que dirige, presentes en la página web: americanenglish.state.gov para personas que quieren aprender inglés como segundo idioma.

Otro aspecto que abordó, fue cómo enseñar inglés a estudiantes que están en situación de discapacidad. Para ello, planteó que se necesita enseñar a los profesores “cómo manejar una clase que va a ser inclusiva, cómo abordar los temas, cómo desarrollar la clase, qué se debe hacer. También identificar algunos de los problemas de aprendizaje que tienen las niñeces para poder ayudarles a mejorar”.

Consultada sobre el valor de realizar un trabajo conjunto entre el RELO y la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Playa Ancha, manifestó su alegría por “poder apoyar a la universidad y a los futuros profesores de inglés, porque creo que ahí está la clave. Necesitamos que esos profesores se sientan cómodos con el inglés, que puedan enseñar en inglés y que puedan tener las mejores metodologías para enseñar en sus clases. Así que trabajando con las universidades yo creo que es lo que más nos da resultados”, concluyó Sandra Story.

En la jornada inaugural, estuvo presente también Ricardo Contreras, miembro del equipo de Desarrollo Profesional Docente del Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación (Mineduc), quien valoró la organización de una instancia presencial en que se pueda reflexionar en torno a la enseñanza y aprendizaje del inglés.

“Creo que es muy valioso que se genere este espacio. Nosotros como Ministerio de Educación estamos trabajando para fortalecer una línea de vinculación con las universidades formadoras y en ese sentido nos parece que este es un acercamiento muy clave, que nos permite conocer los programas, conocer los estudiantes de pedagogía y a la vez también hacer un puente, porque nosotros invitamos a profesores el servicio de nuestras redes de docentes de inglés para que también ellos puedan compartir. Nos parece que es una excelente instancia y esperamos que sea el comienzo de muchas actividades conjuntas que sigamos haciendo en los próximos años”, adelantó el profesional del Mineduc.

Mensaje para quienes estudian Pedagogía en Inglés en su semana

“Les felicito por haber elegido esta carrera, que es una carrera que es compleja pero que es, posiblemente una de las más lindas, porque te permite transformar vidas. No todas las profesiones te permiten cambiar la vida de las personas. Así que felicitarles, animarles a que sigan siempre con una mirada crítica y una mirada propositiva, porque nuestros estudiantes, nuestras niñas, niños y adolescentes, lo necesitan”, planteó Ricardo Contreras.

A continuación la estudiante Isidora Sepúlveda Jeria junto a la académica Tamara Briones, nos cuentan de esta iniciativa:

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.