Docentes UPLA transforman la Semana del Patrimonio en una interesante experiencia educativa

Docentes UPLA transforman la Semana del Patrimonio en una interesante experiencia educativaLas prácticas profesionales de los docentes en formación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha han sido el foco de investigaciones que sus profesores y estudiantes han presentado en diversos seminarios y encuentros.

En esa línea, el académico Martín Súarez Meneses junto al egresado Adrián Maturana Muñoz presentaron una ponencia en el Seminario de Innovación en la Educación Media Técnico Profesional, organizado por el INACAP, la Fundación Chile y la Red de Educación Técnico-Profesional del Mineduc.

La exposición trató sobre los “Talleres de Mediación Patrimonial: Desde la historia a la mesa», que desarrollaron ambos con estudiantes de los módulos de “Patrimonio de Chile” y “Patrimonio del Mundo” de la carrera de Turismo del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué.

Docentes UPLA transforman la Semana del Patrimonio en una interesante experiencia educativaDicha actividad, se enmarcó en la Semana del Patrimonio celebrado en el mes de Mayo en el liceo, y tuvo su foco en la educación patrimonial, rescatando la historia local y regional por medio del patrimonio natural y cultural material e inmaterial, enfocados a diversos niveles educativos desde pre kinder hasta 8° básico, donde los jóvenes de la especialidad debieron bajar estos contenidos a los diversos niveles con los que trabajaron.

En paralelo, Martín Suárez y Adrián Maturana aportaron con ideas y apoyo histórico en la formulación de recetas a docentes del área de Gastronomía, propiciando una Feria de Cocina Tradicional Chilena abierta a toda la comunidad escolar.

Los representantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía explicaron que tanto los talleres de mediación patrimonial como la feria de cocina tradicional chilena tuvieron como respaldo educativo y bibliográfico la ZEM (Zona Educativa de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) y «El Menú de Chile», libro que rescata la cocina y recetas tradicionales a lo largo de todo el país.

Docentes UPLA transforman la Semana del Patrimonio en una interesante experiencia educativaEsta experiencia fue presentada en el Seminario, a modo de ponencia, y dio cuenta de la vinculación entre la Historia como disciplina (que los docentes en formación trabajaron en sus aulas) con el Patrimonio (desde una apertura al mundo técnico-profesional desde el turismo y la gastronomía), como espacios de bajada práctica que permiten a grandes públicos conocer su identidad, por medio del ejercicio histórico y cultural de los bienes patrimoniales.

Para Adrián Maturana, como docente en formación en aquel momento y hoy egresado de Pedagogía en Historia y Geografía UPLA, presentar esta ponencia de práctica innovadora en este seminario fue una posibilidad de conocer las diversas dinámicas presentes en la enseñanza técnico-profesional, y de familiarizarse con los establecimientos de la región que ofrecen formación técnica y se destacan por su innovación. Asimismo, “la presentación de las actividades realizadas durante la Semana del Patrimonio en el Liceo Gastronomía y Turismo, con motivo del ‘Día de los Patrimonios’, fue una oportunidad para mostrar la vinculación entre los distintos cursos del establecimiento, teniendo como eje la concientización y valorización del patrimonio local», concluyó.

Docentes UPLA transforman la Semana del Patrimonio en una interesante experiencia educativa

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.