Proyectos de la Facultad de Ingeniería UPLA promueven la ciencia y la investigación en escolares

Proyectos de la Facultad de Ingeniería UPLA promueven la ciencia y la investigación en escolares“Utilización de la plataforma Biomet de ingreso de datos” y “Técnica de muestreo de suelo y georreferenciación” son los dos talleres que se desarrollaron con estudiantes de segundo año medio en las escuelas La Greda y Maitencillo, en el marco de dos iniciativas que ejecutan profesionales del Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelos (LAPTES) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Los talleres se enmarcan en los proyectos ADAIN 2293 “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví” y FIC-R BIP 40049032 “Estructuración de una intervención comunitaria: prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero y Puchuncaví».

El primero de ellos, Utilización de la plataforma BioMet de ingreso de datos, fue ejecutado en la Escuela La Greda por el académico del Departamento de Ciencia de Datos e Informática, Ezequiel Lagos, a estudiantes de segundo año medio con el objetivo de dar a conocer este sistema digitalizado, que permite registrar variables de un cultivo y mantener una trazabilidad en el tiempo sobre éstos.

Proyectos de la Facultad de Ingeniería UPLA promueven la ciencia y la investigación en escolaresLa segunda actividad denominada “Técnica de muestreo de suelo y georreferenciación”, a cargo del profesor Javier Castillo, estuvo dirigida a estudiantes de segundo año medio de la Escuela Maitencillo, y es la primera de varias acciones que se harán en dicho establecimiento, que se integró este semestre a los proyectos del Laboratorio de suelos.

Dentro de los objetivos del taller estuvo que los y las escolares conocieran el uso del GPS Garmin etrex 10 o GPSMap 64x y que pudieran expresar en coordenadas UTM la georreferenciación de distintos puntos de la escuela, y reproducir la técnica de muestreo compuesto de suelo, para luego proceder a referenciar la muestra mediante dispositivo GPS.

En ambas escuelas se continuará trabajando a lo largo del segundo semestre de 2024 para concluir con una muestra abierta, en la que darán cuenta de lo aprendido a la comunidad educativa y vecinal.

Fuente: Mariela González D., periodista de los proyectos FIC-R BIP 40049032 y ADAIN 2293 de la Facultad de Ingeniería UPLA.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.