«El sábado 20 de julio del presente año, a la 10.10 de la mañana falleció el profesor Iván Avello Arias. Fue una lamentable y triste noticia, que recibí pocos minutos después de producida esta irreparable pérdida para su entorno familiar, para quienes lo conocimos y para el mundo universitario en general.
El profesor Iván Avello estudió Pedagogía en Filosofía en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, institución y carrera en donde fue un destacado y brillante estudiante, además fue ayudante del profesor Francisco Soler Grima (discípulo del filósofo español José Ortega y Gasset). Más tarde académico de la misma institución universitaria en donde se especializó e impartió docencia en las asignaturas de «Antropología filosófica», «Introducción a la Filosofía» e «Historia de la Filosofía», en estas asignaturas fui su alumno. También, y en más de una oportunidad, fue Jefe de la carrera de Pedagogía en Filosofía.
Académico de la carrera de Pedagogía en Filosofía de la Universidad de Playa Ancha (heredera de la Universidad de Chile, sede de Valparaíso). Desempeñó cargos directivos en Programas Especiales de la Universidad de Playa Ancha. Autor de numerosos artículos de filosofía y material de enseñanza para la filosofía y la educación. Su trayectoria académica universitaria también la compartió en otras universidades de la Región de Valparaíso e incluso en la enseñanza media en donde, además de la docencia, ocupó cargos directivos en ese nivel de la educación media privada.
El profesor Iván Avello fue un académico destacado, buen educador, generoso con sus conocimientos y sabiduría, la cual la compartió con todos los y las estudiantes y colegas que se acercaron a su persona para aclarar ideas, compartir conocimientos, enfrentar debates y resolver la vasta gama de problemas e incertidumbres que se alojan en los amplios y complejos saberes de la filosofía. Debates, conversaciones y charlas amistosas que siempre las mantuvo con un diálogo amable, grato, respetuoso y entretenido, acompañado de un fino y delicado humor.
Lector y seguidor de filósofos de la talla de Federico Nietzsche, José Ortega y Gasset, Martin Heidegger, en otros, cuyas ideas y saberes los llevó al aula de manera clara, sistemática, entretenida, lo cual muchos estudiantes, que fueron sus aprendices de la filosofía, se lo agradecieron y no solo dentro de la carrera de pedagogía en filosofía, sino que también de otras carreras pedagógica y no pedagógicas en donde impartió cursos de formación en el área de prestación de servicio en la universidad en general.
Tuve oportunidad de conversar con el profesor Iván Avello hace unos meses atrás, en el quinto piso de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha; ya estaba jubilado de la educación superior, pero no retirado de la actividad y del quehacer filosófico. En esa oportunidad me comentó que formaba parte de una red latinoamericana de sociedades filosóficas, actividad que realizaba con el mismo entusiasmo y dedicación que le caracterizó siempre.
Para terminar, quisiera recordar una reflexión del filósofo español José Ortega y Gasset, publicado en su libro “En torno a Galileo”, en un capitulo titulado “El esquema de las crisis” del año 1933, en donde rebatió al poeta romántico cuando dice “¡Qué solos se quedan los muertos!”. Cuando en realidad –dice Ortega- los muertos no quedan solos, porque aún no hemos desentrañado el misterio de la muerte. Los que nos quedamos solos somos los que continuamos viviendo y ya no contamos con una compañía que se fue y que se terminó. Para quienes conocimos y recordamos al profesor Iván Avello, hoy nos hemos quedado sin su compañía, su amistad, su enseñanza, su sabiduría, sus conversaciones, charla amistosa, diálogo amable, grato, respetuoso y sin su fino y delicado humor.
Expreso mis sentidas condolencias y pésame para su familia, hijos y nietos».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
