UPLA se adjudica fondos del concurso InEs Ciencia Abierta 2024

UPLA se adjudica fondos del concurso InEs Ciencia Abierta 2024La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) adjudicó a la Universidad de Playa Ancha un monto que asciende a casi 200 millones de pesos, correspondiente a una iniciativa InEs Ciencia Abierta 2024.

El proyecto se titula “Construyendo una cultura institucional de ciencia abierta en la Universidad de Playa Ancha”, y lo lidera la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación (quien asume la Dirección) en conjunto con el Laboratorio de Data Science de la Facultad de Ingeniería, a cargo del Dr. Miguel Guevara Albornoz, en calidad de Director Alterno.

El financiamiento del proyecto lo entregó la ANID, a través del Concurso “Desarrollo de Capacidades Institucionales para Gestionar Conocimiento de Información Científica y Datos de Investigación”, y su objetivo es desarrollar capacidades institucionales para la gestión de la ciencia abierta.

La información la entregó la Dra. Carolina Santelices Werchez, Vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación de la UPLA, quien precisó que, en una primera etapa, corresponde operacionalizar la gobernanza institucional de acceso abierto a la información científica y a datos de investigación, de acuerdo con estándares nacionales e internacionales de ciencia abierta. Posteriormente, se realizará la implementación de estrategias que permitan contar con la infraestructura tecnológica para gestionar y dar visibilidad a la producción científica institucional, a los datos de investigación y a los perfiles de nuestros/as académicos/as que desarrollan I+D+i+e y creación artística.

“Adicionalmente, hay compromisos en materia de formación de capacidades, entrenamiento y sensibilización en los componentes de gestión de la información científica y acceso a datos de investigación, como también en lo relacionado a fortalecimiento de redes nacionales e internacionales de colaboración, que nos permitan adquirir nuevos aprendizajes y buenas prácticas en torno al acceso abierto a la información científica y a datos de investigación, siempre en sintonía con la agenda de política pública de ANID y con los lineamientos del ecosistema global de ciencia abierta”, sostuvo la vicerrectora.

Respecto a la coordinación Ejecutiva del Proyecto y la Planificación y Gobernanza Institucional, informó que serán asumidas por Cristián Olivera y Ángela Fernández (ambos desde la Dirección de Análisis y Planificación Estratégica Institucional, DAPEI). En tanto, la asesoría jurídica, en materia de políticas y normativas de Ciencia Abierta, será liderada por la Secretaria General, María Soledad Hochstetter Santis.

Desde el ámbito académico forman parte del equipo los/as académicos/as Dra. Marisol Belmonte Soto, Dra. Verónica Molina Trincado, Dra. Magdalena Dardel Coronado, Dr. Alejandro Madrid Villegas, Dr. Tomás Reyes Amigo y Mg. Alejandra Corvalán. Desde el ámbito profesional Roberto Álvarez Marín (Dirección General de Informática), Cristián Arias Bruna (Dirección Sistema de Bibliotecas), Margarita Rivas (VIPEI), Paulina Martínez Moreno (Dirección General de Relaciones Internacionales), Karem Infante y María Soledad Álvarez (Dirección de Análisis y Planificación Estratégica Institucional, DAPEI)

Impacto del proyecto

Respecto a la relevancia del proyecto, la Dra. Santelices enfatizó que radica en que se podrá consolidar una cultura institucional en Ciencia Abierta, como también, formar parte de los ecosistemas de Ciencia Abierta que han sido promovidos por diversas instituciones de educación superior.

“La ejecución del proyecto nos permitirá promover dentro de la institución un cambio en cómo se hace I+D+i+e y creación artística, con la finalidad de ampliar los principios de apertura a todo el ciclo de la investigación científica, tecnológica y de creación. Es un desafío relevante, ya que tendremos que buscar mecanismos que nos permitan abrir los procesos de creación, evaluación y comunicación de los conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos a los agentes sociales, más allá de la comunidad científica tradicional”, concluyó la autoridad universitaria.

El proyecto InEs Ciencia Abierta 2024 UPLA contará con financiamiento por dos años, tras lo cual se espera que queden instaladas las capacidades institucionales a fin de continuar y consolidar su funcionamiento.

Pruebe también

Premio Nacional de Artes Escénicas Ramón Griffero lanza su primera novela “Ópera para un Naufragio” en el CENTEX

Relato inspirado en Valparaíso narra la travesía de la olvidada historia del buque escuela Priwall, obra presentada por el profesor de Teatro de la UPLA, Giulio Ferretto, y la académica de la Universidad de Valparaíso, Maritza Farías.