Con la presencia de los profesores guías, Doctores Rosa Gómez y Javier Vergara Núñez y la Directora de carrera, Dra. Marcela Sepúlveda Riveros, como ministro de fe, las y los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica presentaron sus Trabajos de Síntesis Profesional.
La exposición es parte del plan formativo de la carrera y es una instancia de demostración de las competencias adquiridas a lo largo de su formación profesional docente, priorizando la problematización reflexiva desde su propio quehacer profesional en el aula.
Este módulo, se entiende como un trabajo de investigación, acotado a un tema específico, asociado a su desempeño profesional, involucrando como requisito esencial una actividad de campo y debe desarrollarse en el curso o institución educativa en que el estudiante realiza su práctica profesional, informó la Dra. Sepúlveda.
En el Trabajo de Síntesis Profesional (TSP) las y los estudiantes manifiestan las competencias desarrolladas durante su formación en el espacio brindado por la realidad escolar, generando responsabilidades propias del quehacer docente a través de la investigación.
La directora acotó: “Este módulo reconoce como referente el estándar pedagógico que apunta a un profesional que aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional, así como comunicarse oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas al quehacer docente. Esto significa interpretar y producir textos en el ámbito académico, desarrollar temas de su disciplina y profesión, así como conceptualizar, analizar, sintetizar, argumentar, interpretar, evaluar e inferir ideas o temas en forma oral y escrita”.