 Animalitos que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias, el desafío de ser las y los nuevos en un colegio o la leyenda de las añañucas, fueron parte de las obras que presentaron las estudiantes de Educación Parvularia de la universidad a un selecto grupo de niños y niñas de Playa Ancha.
Animalitos que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias, el desafío de ser las y los nuevos en un colegio o la leyenda de las añañucas, fueron parte de las obras que presentaron las estudiantes de Educación Parvularia de la universidad a un selecto grupo de niños y niñas de Playa Ancha.
Se trató de la presentación de la promoción 2023 de las estudiantes, guíadas por su profesora Dra. Sandra Pérez Lisboa, que año a año desarrolla esta actividad como parte del currículum de la carrera y a la que fueron invitados los niños y niñas del Liceo Alfredo Nazar Feres, colegio Saint André y Jardín Infantil y sala Cuna Colmenita de la UPLA.
 Los montajes estuvieron compuestos por la adaptación 4 cuentos y dos leyendas: “Amigos en el bosque”; “Laura se cambia de casa”; “Bosque de la amistad”; “El cocodrilo al que no le gustaba el agua”; «Añañuca» y “La Llorona”.
Los montajes estuvieron compuestos por la adaptación 4 cuentos y dos leyendas: “Amigos en el bosque”; “Laura se cambia de casa”; “Bosque de la amistad”; “El cocodrilo al que no le gustaba el agua”; «Añañuca» y “La Llorona”.
La académica comentó el trabajo de las estudiantes destacando la capacidad de adaptación que demostraron: “Las estudiantes deben demostrar en esta actividad que son capaces de seleccionar y adaptar y crear distintas obras de literatura infantil de acuerdo a los niveles de educación parvularia, que en este caso son los niveles medio y transición. Ellas aplican un proyecto de experiencia de situaciones de aprendizaje. ¿Qué significa esto? Ellas tomaron estos cuentos y estas leyendas las adaptaron para estos niveles de educación parvularia”.
 Angela Arancibia, estudiante de la promoción 2023 de EPA, se manifestó emocionada por esta oportunidad de actuar frente a los niños y niñas: “Nuestra obra se llama El Bosque de la Amistad y trata de animales que a pesar de sus diferencias pueden ser muy buenos amigos. Es emocionante porque es la primera vez para todas nuestras compañeras que vamos a actuar frente a niños, aparte de las prácticas que tenemos en los jardines”.
Angela Arancibia, estudiante de la promoción 2023 de EPA, se manifestó emocionada por esta oportunidad de actuar frente a los niños y niñas: “Nuestra obra se llama El Bosque de la Amistad y trata de animales que a pesar de sus diferencias pueden ser muy buenos amigos. Es emocionante porque es la primera vez para todas nuestras compañeras que vamos a actuar frente a niños, aparte de las prácticas que tenemos en los jardines”.
Luca Hidalgo, de la carrera de Pedagogía en Castellano, quien colaboró con las estudiantes y participó en la obra “Añañuca” dijo: “Yo me incluí en este grupo. Las compañeras son de Parvularia y una amiga me pidió ayuda y la verdad me gusta este espacio, que vengan niños de jardines y colegios a ver esta obra”.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones







