“Historia, Formación Ciudadana y Reflexión Pedagógica” fue el nombre de la jornada que reunió a las y los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía de la casa central y el campus San Felipe en torno a una mirada conjunta del saber didáctico.
La actividad reunió a académicos y académicas de la carrera, quienes valoraron las temáticas tratadas pero, en especial, el encuentro de los estudiantes, ya que la carrera es “una sola”, como lo manifestó el académico Francisco Figueroa Briones, coordinador de la carrera en el campus: “Ha sido parte de un esfuerzo reciente de coordinar colaborativamente, de potenciar la formación de los estudiantes como proceso no solo continuo, sino que integrado e integrativo. Hemos querido romper un poco la inercia de hacer actividades por separado y concurrir a Valparaíso, como también hay iniciativas que se han estado desarrollando en San Felipe con asistencia a nuestros estudiantes al campus”.
La jornada estuvo centrada en la didáctica como una herramienta fundamental en la formación docente, en la preparación del profesorado del siglo 21 y en el desarrollo integral como estudiantes universitarios: “Queremos que en ese sentido sea un punto de inicio de un trabajo, que trate de conectar o mediar la formación pedagógica con la formación disciplinaria, cuestión que nunca debe estar divorciada porque esta es una universidad que forma profesores”, dijo Francisco Figueroa.
María Luisa Castro Palacios, académica de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía y asistente a la jornada, destacó: “Esta actividad es muy importante y enriquecedora, pues ayudan a los estudiantes a tener una diversidad de insumos para aplicar en la didáctica que se debe realizar en los colegios. Por otra parte, es muy importante hacer estas actividades en conjunto entre el campus y casa central, porque así hace una vinculación mucho más amena y siento que la carrera es una sola y hay una mejor formación del equipo de profesores en general”.
El estudiante del campus San Felipe Diego Páez Espíndola, comentó acerca de esta iniciativa: “A mí me pareció una buena idea poder unirnos San Felipe y Valparaíso. Yo no había tenido la posibilidad de venir. Ahora ya he venido dos veces seguidas. Encuentro que es una muy buena forma de unirnos como carrera y como Universidad de Playa Ancha en general. Ya tengo algo de experiencia profesional y encuentro que estas jornadas de didáctica que nos enseñan a enseñar es una cosa muy útil”, finalizó.
Las jornadas contaron con las siguientes exposiciones: «Saber didáctico como saber fundante en la formación del profesorado» (Juan Saldaña) y «Formación ciudadana en las escuelas : herramientas didácticas y reflexión pedagógica» (Diana Saavedra).
Estas jornadas se constituyen en el hito número siete del plan de mejora, el cual está vinculado a mejorar la asociatividad con la carrera que se imparte en el campus San Felipe, favoreciendo la equidad, además, de contribuir a resolver una de las deficiencias que están relacionada con el desarrollo de estrategias didácticas y formación ciudadana.
Reel en Instagram: https://www.instagram.com/reel/C8xQe0YPZjv/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
