Entre el 4 y 6 de junio se realizó en Santiago el primer Seminario Interdisciplinario: “Culturas Musicales y Sonoras en Chile y América Latina”, actividad que reunió a investigadoras, investigadores, intelectuales, directores de orquestas y agrupaciones musicales nacionales e internacionales con el propósito de explorar las transformaciones sociales contemporáneas desde las prácticas musicales, además de reflexionar a partir de sus experiencias en torno a los modos en que la música hace posible desarrollar políticas culturales desde la ciudadanía.
En ese escenario la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha fue representada por la académica e investigadora del Departamento de Artes Integradas, Eileen Karmy Bolton, y el profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Musical y director del Ensamble Abya Yala, Rodrigo Montes Anguita. Ambos fueron parte de la jornada de cierre del Seminario en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda (6 de junio), siendo parte del panel “Políticas culturales desde abajo. Experiencias desde la música” como coordinadora y expositor, respectivamente.
El rol de Karmy Bolton como coordinadora del panel junto a Laura Jordán (PUCV) se centró en presentar e invitar a las y los representantes de las diversas agrupaciones e iniciativas culturales nacionales, a reflexionar y compartir, desde sus propias experiencias, proyectos musicales que han creado política cultural y cómo estas han aportado de manera sustantiva a la profundización de la democracia cultural a través de la música.
Una vez finalizadas las presentaciones las investigadoras moderaron y guiaron una interesante conversación entre las y los expositores en torno a la pregunta ¿de qué modos la música hace posible activar políticas culturales desde abajo?, potenciando la vinculación entre las y los participantes generando un diálogo respecto a la investigación académica y la práctica ciudadana en relación a las políticas culturales y la democracia cultural.
Participaron del panel Rosario Bravo (Coros Comunitarios), Andrés Pérez (Conchalí Big Band), Carla Pizarro y Catalina Tapia (Lakitas Matriasaya de Valparaíso), Franco Toro (Escuela Municipal Enrique Soro de Quilicura), Maribel Rodríguez (Gremio Recreativo Escuela de Samba de Valparaíso) y Rodrigo Montes Anguita (profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte UPLA).
Cabe destacar que la intervención del director musical de la UPLA Rodrigo Montes, se concretó con su exposición titulada “Abya Yala Ensamble Latinoamericano: un caso dentro de la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile”, en la cual abordó las líneas de acción de la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (COLCHI), la proyección y las redes de apoyo nacional e internacional que ha logrado luego de 15 años de funcionamiento. Además hizo referencia al rol del Ensamble Abya Yala en el ámbito formativo dentro de esta organización, a través de la generación de material didáctico, repertorio, talleres y el aporte artístico del elenco institucional de la Universidad de Playa Ancha.
Finalizado este panel de exposiciones y diálogo se desarrolló la conferencia magistral de los antropólogos Néstor García Canclini y Ana Rosas Mantecón, quienes plantearon distintas reflexiones en base a su más reciente investigación, en relación a la pregunta ¿hacia dónde es aquí? Políticas culturales cuando no solo hay Estado y ciudadanos.
La organización de este primer Seminario fue una alianza entre el Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), donde la profesora Karmy es investigadora asociada, el Centro Cultural La Moneda, el Museo Chileno de Arte Precolombino, Puntos de Cultura (MINCAP), la Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Investigación en Artes y Humanidades de la Universidad Mayor. Destacó el gran marco de público que asistió a las jornadas, con autoridades del mundo de la cultura, académicos y académicas, además de estudiantes y gestores y gestoras culturales.