Programa PACE UPLA da inicio a las Jornadas de Exploración Vocacional Pedagógica 2024

Las Jornadas de Exploración Vocacional Pedagógica son una de las múltiples instancias generadas por el equipo de Preparación en la Educación Media del Programa PACE UPLA y, este 2024, ya se vivió la primera de tres, que se van a desarrollar a lo largo del año. 

El miércoles 15 de mayo se vivió la primera de estas jornadas de acercamiento a la Pedagogía en la Universidad de Playa Ancha, en donde las, les y los estudiantes fueron recibidos por el equipo de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil y Programa PACE, para participar de la bienvenida a este nuevo ciclo con las coordinaciones del Programa en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino y, posteriormente, asistir a tres talleres durante la mañana y recorrer la zona del faro Punta Ángeles y playa Las Torpederas. 

Uno de ellos se denominó “Habilidades comunicativas y uso de la voz” a cargo de la fonoaudióloga de la Unidad, Catalina Campos, acompañada por la Educadora Diferencial, Nicol Miranda y las estudiantes de Psicología en práctica profesional, Ivette Javiera Muñoz Álvarez y Sofía Lillo Pino. En este sentido, Evangelina Flores, estudiante de cuarto medio del Colegio General José Velazquez de Puchuncaví, que está participando por segundo año en estas jornadas, comentó que esta dinámica “se trataba de estar en grupos de cinco o seis personas, y hacer actividades como ponerse en el lugar del profesor, y decir ¿qué puedo hacer yo como profesor para cambiar esto?. Por ejemplo, si la mitad de mi curso se sacó un rojo, ¿puedo hacer una actividad para subir la nota o hacer de nuevo la prueba? y cosas así”. 

Milovan Álvarez del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel, comentó que “las actividades fueron bacanes y variadas. Empezamos recorriendo la Universidad y nos llevaron a una sala donde hacíamos mímicas”, enfatizando que, la última actividad, fue su favorita, en donde tuvieron que recrear cómo, cuándo y qué acciones tomar siendo profesores, «porque a mí me tocó hacer sentar a todos los alumnos y eso me encantó, porque fue el panorama de lo que ve un profesor al ver a todos los niños alborotados, y decirlo, fue wow”, agregó el estudiante, que quiere estudiar Pedagogía en Matemática. 

En cuanto a las habilidades desarrolladas, el estudiante de Illapel destacó el aprendizaje y la entrega de “la herramienta de la comunicación. El hablar con las manos, mover el cuerpo, cómo expresarse y no expresarse, no estar quieto sin hacer nada, es hablar con tu cuerpo, precisamente”. 

Otro de los talleres fue “Imposible no comunicar”, dictado por las profesoras de Historia y Lenguaje, Paulina Chávez y Yasna Pinto, respectivamente. Aquí, una de las estudiantes, Rayen Bernal, del Liceo Politécnico de Quintero, comentó que lo interesante fue que “hicimos nosotros mismos los gestos”, añadiendo sobre la experiencia que, en general, “todo esto me ayuda a reforzar y poder estudiar lo que me gusta, que es Técnico de Párvulos. Voy a seguir en las otras jornadas, porque me gustaron las actividades y esto me permite aspirar a más”. 

Y, el tercer taller, presentó una dinámica nueva basada en un juego llamado “EduAventura: explora y aprende”, creado por los profesores de Tecnología, Jimena Torres, y de Biología, John Saavedra. Este último afirmó que este juego fue pensado para “destacar las habilidades que traen los y las estudiantes que quieren ingresar a pedagogía, en el contexto de algunos desafíos que se presentan cotidianamente en el aula de clases, y que normalmente deben solucionar sus profesores y profesoras”, agregando que “fue así como con Jimena logramos una experiencia lúdica, que permitiera considerar los diversos factores que influyen en una pedagogía comprometida, esperanzadora y responsable”. 

Después del almuerzo, las y los asistentes se trasladaron al Faro Punta Ángeles, un lugar significativo para la Universidad de Playa Ancha, ya que es un símbolo representativo para la institución. De ahí, hubo una caminata hacia playa Las Torpederas para participar de la última actividad, escribir en trozos de tela las reflexiones de la experiencia del día, de manera de formar un gran banderín que se transformará en un lienzo para las siguientes Jornadas de Exploración Vocacional Pedagógica 2024. 

 

Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.