Proyecto de investigación geométrica busca impactar las bases teóricas de la Matemática y la formación docente

Con el objetivo de aportar bases teóricas en la disciplina de matemática y contribuir a la formación docente, el académico del Departamento de Matemática, Física y Computación, Dr. Ronald Manríquez Peñafiel, ejecuta el proyecto Fondecyt de Iniciación 2024 titulado “Una aproximación a los conjuntos equidistantes difusos”, que cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)

El docente de Pedagogía en Matemática e integrante del Laboratorio de Investigación y Experimentación de Saberes Matemáticos, Lab [e]saM, durante tres años se dará a la tarea de unir dos ramas de esta disciplina que, aparentemente, están separadas. Por un lado, explica, está la Teoría de Conjuntos Equidistantes y, por otro, está la Teoría de Conjuntos Difusa.

“Entonces, el proyecto lo que busca es unificar estas dos ramas, estudiando los conjuntos equidistantes difusos, que en la teoría no existe nada conocido. Hay algunos ejemplos que se han desarrollado, pero que no tienen esta mirada que yo le estoy entregando. Y esa es la novedad de la iniciativa”, sostuvo el Dr. Ronald Manríquez.

Respecto de cómo desarrollará el proyecto, el académico afirmó que el primer año contempla estudiar la literatura asociada y sentar las primeras bases de la iniciativa.

“Tenemos colaboradores en Francia – agrega el profesor- y estamos contactando a una científica en la India, que es muy importante en el área. Entonces tenemos proyectado en el tercer año viajar a la India a trabajar con ella”.

Geometrías no euclidianas

La relevancia de la presente investigación para la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y, puntualmente, para la carrera de Pedagogía en Matemática, radica en que el Dr. Manríquez es el docente responsable de dictar los cursos de Geometría en la carrera, “así es que, este proyecto es de investigación geométrica, por lo que el impacto que va a tener para los estudiantes es bueno”.

Añadió que permitirá motivar a los futuros docentes a estudiar elementos geométricos. Igualmente, se busca sentar las bases para la formación de profesores en geometrías que no son euclidianas. “Estamos impulsando también desde el Lab [e]saM discutir a nivel ministerial, enseñar geometría no euclidiana en los colegios. Así es que esto va a sentar bases y precedentes para precisamente colocarlo en la discusión”.

Pruebe también

Río de Janeiro: Académico Óscar Rubio guió a nadadores chilenos hasta el podio en el Sudamericano Juvenil

Fue pieza clave en el equipo técnico de natación, que consiguió 10 históricas medallas para Chile. El docente de Tecnología en Deportes y Recreación aconsejó a los deportistas de la especialidad a que naden por un propósito y que el tiempo en la pizarra pasa, pero el carácter que forjan en este camino queda para siempre.