Chloé Vicente y Paulina Arellano Rojas, docentes del Magíster en Bibliotecología e Información, asociado a la Facultad de Ciencias Sociales, se adjudicaron dos becas, en virtud de las cuales realizarán diversas actividades académicas que tributarán a sus respectivas especialidades.
Chloé Vicente, quien forma parte del equipo de postgrado desde 2013, estará un año en Illinois State University. Se destaca que es la primera integrante del cuerpo docente que se adjudica la beca programa Fulbright, cuya postulación, además, fue patrocinada por nuestra Universidad.
Chloé Vicente es una profesional comprometida con el ámbito de la educación y la gestión de bibliotecas. Posee un Máster en Recursos Humanos de la Universidad Adolfo Ibáñez y es graduada del Máster en Estudios Románicos y Licenciada en Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras de la Universidad de La Sorbonne Paris IV. Además, se desempeña como docente del Máster en Bibliotecología e Información de la Universidad de Playa Ancha, donde imparte el módulo de Información, Flujos y Servicios.
Actualmente, en su calidad de Directora de Bibliotecas en el Colegio Nido de Águilas, combina su formación académica con servicios bibliotecarios innovadores para promover un entorno de aprendizaje multicultural, inclusivo y digitalmente avanzado.
Sus líneas de investigación se centran en la integración de tecnología en bibliotecas educativas, la promoción de la diversidad cultural en entornos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias para mejorar el acceso y la difusión de la información. Comprometida con la revolución educativa mediante la accesibilidad y el compromiso, Chloé se dedica a preparar a las futuras generaciones para los desafíos y oportunidades de mañana, aprovechando su trayectoria personal y profesional para inspirar a una comunidad de aprendices para toda la vida.
“Esta Beca es una inmensa responsabilidad y estoy infinitamente agradecida por la oportunidad que se me ha dado”, expresó la académica, sobre este programa, creado en 1946.
El programa Fulbright Scholar-in-Residence (S-I-R) se conoce como el programa emblemático de intercambio educativo y cultural internacional del gobierno de los Estados Unidos como una «iniciativa única del programa Fulbright Scholar que está impulsada específicamente por los objetivos de las instituciones estadounidenses de educación superior para mejorar los esfuerzos de internacionalización en sus campus.¨
Instituto de Literatura en EE.UU
Por su parte, Paulina Arellano, Bibliotecóloga, Magíster en Bibliotecología e Información, estudiará en el Instituto de Literatura Estadounidense Contemporánea (administrado y albergado por la Universidad de Montana, en Missoula) desde el 01 de julio hasta el 10 de agosto de 2024.
El programa Study of the U.S. Institutes for Scholars (SUSIs) brinda la oportunidad de vivir una experiencia académica intensiva y profundizar conocimientos sobre la sociedad y la cultura de los Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los planes de estudio y mejorar la calidad de la enseñanza. Es patrocinado por la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos (ECA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los EE.UU. En su caso postuló al Instituto de Literatura Estadounidense Contemporánea, administrado y albergado por la Universidad de Montana (Missoula).
Las líneas de investigación de Paulina Arellano se centran en la Alfabetización mediática e informativa; Evaluación de la actividad Tecno-científica; y Bibliometría. Actualmente, se desempeña como directora de la carrera de Bibliotecología y coordinadora del Magíster en Bibliotecología e Información.
Explicó que decidió postular al Instituto de Literatura Estadounidense Contemporánea debido al rol fundamental que los y las bibliotecarias tienen en la conexión de las comunidades con la literatura y también para reconectar con lo que la motivó a estudiar esta carrera hace 15 años: los libros y la lectura.
“Como docente, directora de carrera y coordinadora de un programa de postgrado, debo liderar los procesos de armonización curricular que demandan la actualización de conocimientos en diversas áreas. Por lo mismo, explorar la evolución y las diversas comunidades, voces y movimientos que constituyen la cultura literaria estadounidense, creo que me permitirá fortalecer nuestros planes de estudio de pre y postgrado, de manera que nuestros estudiantes puedan profundizar su comprensión del panorama literario global y así servir mejor a sus comunidades, optimizando el desarrollo de colecciones, promoviendo el acceso, preservación y apoyo a la producción y estudio de obras literarias y por supuesto fomentando la pasión por la lectura y el aprendizaje”, dijo Arellano.
Agregó que un programa de esta naturaleza, que permite ser parte de un grupo multinacional de profesionales de diversas disciplinas y sumergirse en la sociedad estadounidense y participar en discusiones grupales, actividades culturales y comunitarias en torno a la literatura, facilita un intercambio bidireccional cultural y profesional único, que me entregará una visión global e integral de cómo se está abordando y desarrollando estudio de la literatura en Estados Unidos y en el mundo y los desafíos multidisciplinarios que tenemos desde la educación.
“Para mí, es un orgullo poder representar a mi universidad en programa altamente competitivo como éste; valoro esta oportunidad de ampliar mis horizontes académicos y profesionales, de desafiar mis habilidades interculturales y de aportar los años de experiencia docente que he adquirido en la UPLA, una universidad que cumple con un rol social clave en nuestra región y que enfrenta a diario desafíos muy particulares que nos dejan experiencias que me gustaría compartir”, afirmó.
Paulina Arellano estudiará en la Universidad de Montana (en Missoula), que alberga y administra el Instituto de Literatura Estadounidense Contemporánea, donde participará de seminarios, grupos/paneles de discusión, visitas de estudio, actividades culturales, entre otras. Las últimas dos semanas del programa estarán dedicadas a un viaje de estudios integrado, donde visitará Nueva York, para aprender sobre la importancia e influencia literaria e histórica de esa ciudad.
Ambas académicas no solo expresaron su satisfacción por sumar un escalón más en su desarrollo profesional, sino también llamaron a sus pares a confiar en sus capacidades y se atrevan a postular a programas de estudio u otras instancias académicas que puedan nutrir su formación profesional, sin importar qué tan competitivo sea el proceso de selección y sin importar cuántas veces tengan que intentarlo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
