16 profesores en formación de Pedagogía en Historia y Geografía recibieron su investidura

Con la presencia de quienes les formaron y de sus familiares, 16 estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha fueron investidos y con ello, se aprontan para iniciar sus prácticas profesionales en distintos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso.

El director de carrera, Felipe Vergara Lasnibat, puso el acento en los contextos educativos en los que se insertarán (Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso) donde el impacto de los incendios en los escolares, será una nueva variable a atender desde las aulas.

“En estos momentos de adversidad, la educación se convierte en un faro de esperanza, en un refugio de seguridad y en un catalizador de cambio. Como practicantes de pedagogía, ustedes tienen el privilegio y la responsabilidad de ser agentes de transformación en este proceso de reconstrucción. Más allá de las aulas, son líderes comunitarios, mentores y guías para sus alumnos y para la comunidad en general. (…) Cada gesto de apoyo, cada palabra de aliento y cada acto de bondad contribuyen a la reconstrucción del tejido social y al renacimiento de la esperanza”, aseveró el académico de la carrera.

Sus estudiantes, lo saben y así lo dejaron de manifiesto en el discurso que dieron a nombre de las generaciones 2019 y 2020: Adrián Maturana Muñoz y Javiera Rojo Madariaga.

“En el momento de elegir este camino, el camino de la pedagogía, existía incertidumbre, temor y hasta en algún momento, arrepentimiento. Sin embargo, seremos una parte crucial para el futuro del país, si lo hacemos bien, con la esperanza de que ayudaremos a que el mundo sea un poco menos injusto, seremos un granito de arena en una enorme playa, pero estaremos ahí, eso es lo relevante”, enfatizaron.

También reconocieron la influencia positiva de sus profesores y profesoras, a quienes dedicaron sentidos mensajes. Lo mismo hicieron en el caso de las secretarias de la Facultad de Humanidades y de sus compañeros y compañeras.

Una mención especial tuvo Rafael Sotelo Suazo, quien dejara este mundo en junio de 2023, a quien recordaron como un “observador del entorno”, que sabía callar cuando era necesario, humilde a pesar de su gran conocimiento y dispuesto a ayudar sin necesidad de presumir su pasado. “Gracias por enseñarnos muchas lecciones sobre la historia, la filosofía, la vida y el amor, gracias por nunca dejar a tus amigos y estar presente hasta el día de hoy en la cotidianeidad, en nuestros sueños. No cabe duda que cumpliste tu palabra, y que este paso en nuestra formación lo terminamos juntos estando tu memoria y palabras vivas siempre en cada aula de quienes te conocimos y fuimos tus compañeros, mejor dicho familia”.

Finalmente, agradecieron a sus familias y seres queridos por su apoyo incondicional. “Ha valido la pena todo su esfuerzo, dedicación y trabajo. Gracias por creer en nosotros, en nuestro afán de ser parte de una próxima generación de profesores y profesoras”, expresaron.

En la ceremonia se invistió a: Cristóbal Aguilera Guerra, Sara Zamora Ponce, Nicolas Lavín Veas, Sebastian Silva Guajardo, Juan Ignacio Aguilar Torres, Adrian Maturana Muñoz, Catalina Caicea Caicea, Javiera Rojo Madariaga, Ambar Astudillo Saez, Luis Muroz Orellana, Valentina González Marabolí, Samuel Montenegro Zamora, Claudio Godoy Estay, Bastian Arancibia Cisterna, Nicol Díaz Espinoza y Janis Vera Isla.

Reconocimiento

La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía reconoció la trayectoria educacional y académica del profesor Carlos Flores Fernández, quien se desempeña actualmente en el Colegio República de Colombia.

Tras recibir un galvano de manos del director de carrera, Felipe Vergara, quiso manifestar su emoción tras escuchar a las y los estudiantes.

“Muy emotivo lo que dijeron los futuros colegas que inician sus prácticas, ese sentido de pertenencia, ese vínculo que generaron con sus profesores es sumamente importante, porque a ustedes también les va a tocar ser modelo en sus aulas. Me quedo también con que la Universidad y la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía han entendido y asumido lo que significan los desafíos de los nuevos tiempos”, concluyó.

Cabe destacar que esta actividad fue organizada por los académicos de Formación Profesional Mg. Olivia Canales Q. y José M. Cerpa López.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.