UPLA y SSVQ abren camino para establecer convenios de colaboración mutua

Explorar posibles convenios de colaboración mutua entre la Universidad de Playa Ancha y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota Petorca, fue el principal objetivo de la reunión que sostuvieron autoridades de ambas reparticiones públicas, en nuestra Casa de Estudios.

Concretamente, en esta primera instancia, se abordó la posibilidad de generar campos clínicos para los estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como también prácticas profesionales para las carreras de las Facultad de Ciencias Sociales e Ingeniería. También se planteó la posibilidad de que la UPLA pueda generar distintas instancias de capacitación para los trabajadores y trabajadoras del servicio, que abarca un total de once hospitales, emplazados en tres provincias, completando un total de diez mil funcionarios y funcionarias.

Lideró la reunión el rector Carlos González Morales, quien estuvo acompañado por la prorrectora, Catalina Rojas Martínez; la jefa de gabinete, Francesca Iunnissi Cubillos; el director del OTEC UPLA, Leandro Vivanco Huerta; el Director General de Comunicaciones, Danilo Ahumada Flores; y el académico de la Facultad de Ciencias Sociales y asesor del rector en materia de relacionamiento político-institucional, Cristian Aránguiz Salazar.

Por parte del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota Petorca, participó su directora, Andrea Quiero Gelmi y el Dr. Pedro Durán Oliva, subdirector de Control y Gestión del SSVQ, quienes expresaron su interés por la labor académica y trabajo con el territorio, que realiza nuestra institución.

Detalló el énfasis de este primer encuentro, Aránguiz Salazar, quien destacó que se generó un conocimiento mutuo sobre cuáles son los principales desafíos de la Universidad y del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota Petorca, específicamente, con énfasis en un potencial acuerdo asociado a temas de prácticas profesionales, transferencias de conocimientos y experiencias vinculadas a saberes en gestión pública», dijo Salazar, quien además, mencionó la posibilidad de desarrollar algunos temas de memoria, a través de UPLA TV, asociados a los 50 años del Golpe Cívico-Militar.

«Para nosotros fue una reunión altamente satisfactoria, que cumplió a cabalidad con todos los objetivos señalados. Encontramos una muy buena disposición de parte de la directora del SSVQ y Petorca, en pos de generar una instancia de colaboración desde el ámbito público al ámbito público. En este caso, un servicio de salud y una universidad del Estado, cuyo foco tiene que ver con mejorar la calidad del Servicio de Salud y, desde allí, el aporte que pueda hacerla Universidad, a través de sus estudiantes en práctica, sus profesionales, y toda la capacidad instalada que podamos tener», dijo Aránguiz, quien subrayó que instancias como estas son altamente relevantes para posicionar a la UPLA como un actor relevante en la Región de Valparaíso.

Pruebe también

Exposición colectiva de estudiantes de Licenciatura en Arte se expone en Galería CreaArte de la UPLA

“Marea Alta: Punto de inflexión”, muestra de tercer y cuarto año del Taller de Pintura Avanzada que dicta el académico Edwin Rojas reúne obras de 24 jóvenes artistas inspiradas en la fuerza del mar y en la identidad portuaria de Valparaíso. Puede ser visitada hasta el 10 de diciembre de 2025.