Las académicas Mg. Macarena Aguirre Astudillo y la Dra. Erika Díaz Suazo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha participaron en el Primer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile: “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles”, que se realizó los días 11 y 12 de enero.
Para el equipo organizador, de los Departamentos de Estudios Pedagógicos y de Educación de la U. de Chile, el evento tuvo por objetivo reunir a académicos, académicas, estudiantes de pre y postgrado y a personas que desarrollan investigación en las áreas de la educación y la pedagogía, así como también a representantes del sistema educativo y de educación en contextos no formales, para intercambiar conocimientos derivados de la reflexión, el análisis y la investigación sobre diversos ámbitos pedagógicos y educativos, con miras hacia el futuro y los nuevos desafíos que se presentan ante la cambiante naturaleza de las sociedades actuales.
En este contexto, contó con la participación de especialistas de renombre latinoamericano como: Ana Abramowski (Universidad de San Andrés – Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Humberto Quiceno (Universidad del Valle, Colombia) y Daniel Suárez (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Macarena Aguirre Astudillo y Erika Díaz Suazo, académicas de las carreras de Pedagogía en Castellano y Pedagogía en Inglés, respectivamente, participaron con la ponencia titulada “Co-docencia, una estrategia que promueve la competencia del Pensamiento Reflexivo Docente entre pares. Relato de una experiencia desarrollada por una carrera de pedagogía en una universidad pública chilena”.
Dicho trabajo representa el interés que ambas académicas UPLA tienen por la Formación Inicial Docente, y sus experiencias, a través de los Talleres Integrales de Formación Profesional que imparten en las carreras de Pedagogía que ambas representan.
Su finalidad es relevar cómo la co-docencia promueve el desarrollo del Pensamiento Reflexivo Docente y así, poder establecer una serie de estrategias metacognitivas desde la relación teoría-práctica que permitan trabajar conscientemente esta habilidad.
Los resultados obtenidos permitirán elaborar un trazado del desempeño en co-docencia que el alumnado de pedagogía despliega durante su formación. A partir de ello, se propondrá una estrategia pedagógico-didáctica considerando conocimientos y habilidades para desarrollar Pensamiento Reflexivo Docente desde un trabajo colaborativo eficiente y eficaz.
Cabe destacar que las académicas de la Facultad de Humanidades también participaron los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2023 en el IV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES), realizado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.
La cita académica se destacó por ser un espacio de intercambio de experiencias y diálogo académico en torno a los avances de la enseñanza de la escritura en los diferentes ámbitos de la educación superior entre los que cuenta la Formación Inicial Docente. En dicha ocasión, presentaron la ponencia “Práctica de escritura reflexiva académica en contexto de Formación Inicial Docente (FID)”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
