Adriana Asenjo realiza donación de obra en visita al MUG

La artista Adriana Asenjo realizó la donación de una obra al Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha en una visita al Museo Universitario del Grabado Upla (MUG-Upla).

Se trata de una de sus obras que está dentro de la serie “El árbol”, realizada en la técnica de xilografía y con la característica del uso de la cuchara para generar la presión en el grabado.

La artista es parte de la exposición permanente del MUG con su obra [Pupitre] del 2009, realizada en la técnica de xilografía. Sobre el espacio museal comentó: “Todo lo que diga es poco, es maravilloso este lugar, no tengo palabras de verdad para explicar mi emoción, no había visto algo semejante, así que felicitaciones”.

A su vez, está presente también en el catálogo “El arte de lo femenino: grabados de mujeres” con su obra “Los años del silencio”, en la técnica de xilografía. Estas y otras obras en conjunto con la reciente donación son parte de la colección del Fondo de las Artes Upla.

Jorge Martínez, conservador del Fondo de las Artes Upla, mencionó: “La obra de Adriana se centra sobre todo en el estudio de la naturaleza desde su punto de vista simbólico, técnicamente es una obra muy sintética que no ha traspasado el umbral de la figuración y siguen siendo elementos reconocibles, en este caso árboles”.

Complementó: “Su obra se inscribe dentro de la tradición del grabado chileno en la xilografía y que va desde artistas muy figurativos, como Santos Chávez, a artistas más abstractos, como Eduardo Vilches, y ella se encuentra más del lado de la figuración que de la abstracción”.

La donación se encuentra actualmente en el Archivo de Artes Visuales, área especializada del Fondo de las Artes Upla en el cuidado y protección de las obras.

(Franssesca Arrué Veraldi, periodista MUG – Upla)

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.