Exponer las experiencias territoriales sobre salud comunitaria en la Macrozona 4 de Playa Ancha fue el objetivo del equipo de académicas del Centro Comunitario de Salud UPLA, proyecto UPA 2195 de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), que viajó a Uruguay a principios de noviembre para participar del Congreso Pablo Carlevaro, salud, participación social y comunidad en el Mercosur: “Participación Social para Ejercer el Derecho a la Salud”.
El evento se enmarcó en la celebración de los 30 años del Programa APEX de la Universidad de la República, realizándose entre los días 8, 9 y 10 de noviembre, y contando con la participación de diversas organizaciones latinoamericanas, como la Organización Panamericana de Salud y la Intendencia de Montevideo, entre otras.
En este contexto, el equipo de académicas del proyecto, compuesto por Ximena Porras, Natalia Montes, Camila Rivera, Pamela Marcone, la funcionaria Belén Herrera, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Luzmarina Silva Concha, expusieron sus experiencias sobre salud comunitaria en cuatro instancias dentro del Congreso.
Exposiciones del equipo
“La Huerta comunitaria como un espacio para el desarrollo de autonomía, participación social y ejercicio de derechos en personas mayores de comunidades vulnerabilizadas”, fue la presentación de la académica de Terapia Ocupacional, Ximena Porras, quien explicó: «La idea era presentar como el trabajo de huerta promueve la autonomía en personas mayores ya que es una ocupación significativa desde el enfoque de la ocupación humana como un vehículo de vinculación con el entorno”.
En una segunda presentación, la coordinadora y académica de Terapia Ocupacional, Natalia Montes Silva, junto con la psicóloga y profesional del Centro Comunitario de Salud, Belén Herrera Ovalle, expusieron “El Centro Comunitario de Salud de la Universidad de Playa Ancha y su modelo de trabajo”.
“Mostramos cómo en estos dos años nuestro centro, que partió simplemente como un proyecto, ha llevado a cabo ciertas acciones e intervenciones que han permitido que hoy en día tengamos cuatro líneas de trabajo constante”, explicó Natalia Montes sobre la presentación.
En una tercera instancia, la nutricionista y académica, Camila Rivera Baeza, expuso “Alimentación y Nutrición con perspectiva de derechos”, que trató sobre la experiencia del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), que fue presentado como póster y como ponencia.
“Nuestra exposición consistió en contar la experiencia del SISVAN (Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional), específicamente de los resultados obtenidos en relación a uno de los objetivos específicos que era la evaluación nutricional de las niñeces y juventudes de los establecimiento educacionales de la macrozona 4”, relató Baeza Rivera.
Y por último, la académica de la carrera de Kinesiología, Dra. Pamela Marcone, expuso su ponencia sobre “Implementación de un programa de Terapias Acuáticas con un enfoque comunitario de salud integral: problemáticas actuales y desafíos futuros desde los derechos humanos en salud”, que rescató las experiencias del Centro en rehabilitación acuática y la complejidad de su acceso para las comunidades territoriales.
“Es muy poco probable que personas con altos factores de riesgo puedan acceder a este tipo de terapias, de alguna manera hemos querido levantar algunos procesos de investigación y de reflexión en cómo este tipo de terapia impactan en la comunidad y cómo podemos trabajar para darle una continuidad”, profundizó Marcone.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Salud valoró estas instancias de intercambio de conocimiento a nivel latinoamiericano: «Permite el intercambio de conocimientos y mejores prácticas con colegas de diferentes regiones y contextos, así como establecer colaboraciones académicas, proyectos de investigación conjuntos y programas de intercambio estudiantil lo que puede ser valioso para futuras colaboraciones, intercambio de recursos y apoyo mutuo”.
(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
