Con los 50 años del Golpe como tema central se realizó la “Jornada de Historia Vicente Pizarro de Nicola” en San Felipe

Los días 22, 23 y 24 de noviembre se realizó en el auditorio del campus San Felipe UPLA la “Jornada de Historia Vicente Pizarro de Nicola”. Organizado por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la sede universitaria, y realizado en honor al profesor que da nombre al encuentro, el evento contó con una serie de expositores que abordaron su trabajo de investigación sobre algún aspecto del golpe cívico-militar de 1973, esto en el marco de la conmemoración de sus 50 años.

Durante la primera jornada se presentó, por ejemplo, la Doctora en Historia, Carla Peñaloza Palma, quien se refirió al rol de las mujeres durante el periodo de transición a la democracia. En el segundo día se llevó a cabo un conversatorio enfocado principalmente en el tema Derechos Humanos.

La tercera jornada fue la instancia en donde se realizó un reconocimiento al profesor Francisco Figueroa Briones, por su compromiso con la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía del campus, de la cual es su coordinador.

Esa misma jornada fue el turno de exponer de la profesora y artista Ximena Soza, siendo la temática de su intervención la historia e influencia del arte en tiempos de la dictadura cívico-militar.

Al respecto, el profesor Francisco Figueroa dijo: «Como en años anteriores, me parece que siempre hay buena recepción de la comunidad, siempre hay un interés por lo que se vincula, no solo a la jornada, sino que a la memoria y al recuerdo de Vicente Pizarro, una figura tan clave en el desarrollo de la carrera”.

Respecto a las exposiciones, el estudiante de segundo medio del Liceo Darío Salas, Gabriel Córdova, expresó: «Me parecieron muy buenas, didácticas, muy bien habladas, sobre todo la profesora, que logró mostrar sus obras de arte que logró su cometido de expresar un sentimiento sobre la dictadura, sobre lo que pasó, de la memoria de nuestra historia”.

Por su parte, sobre el tema central del encuentro, la expositora Ximena Soza comentó: «El golpe de Estado y todo lo que vino después, hasta hoy, es importante recordarlo porque es la única manera de que nunca más pasen las brutalidades que pasaron en Chile”.

En ese sentido, la profesora consideró relevante realizar actividades de este tipo «Para estar juntos, porque dentro del dolor colectivo es importante mantenerse junto a otro para seguir contando estas historias y que no se olviden. Creo que el que no se olvide es lo que a nosotros nos queda. A pesar de los muertos, a pesar de todo eso, nos queda el derecho a la memoria y la obligación de la memoria”.

(Fuente: Luciano Serrano M., estudiante en práctica)

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.