Cerca de medio centenar de propuestas fueron las recibidas para formar parte de la “Primera Jornada Anual de Investigadoras UPLA: Visibles y en redes” convocada por integrantes del proyecto InES Género de la Universidad de Playa Ancha, evento que se realizará los días 14 y 15 de diciembre.
Académicas de distintas áreas, campos disciplinares y Facultades presentaron sus resúmenes acogiendo el llamado a la jornada que tiene como objetivos generar un espacio de reconocimiento y visibilización de investigaciones lideradas por mujeres, como también de aquellos proyectos que incorporan la perspectiva de género.
Así lo destacó Alejandra Corvalán-Navia, coordinadora de la Unidad de Género de la Dirección General de Investigación, quien recalcó: “buscamos unirnos, reconocernos y colaborar, para relevar un conocimiento que priorice la diversidad y la inclusión, resaltando dimensiones de la vida social como la clase, la etnia y el género que van a definir cómo se comprende el tema de estudio y su forma de abordaje”.
En relación a la jornada, la académica expresó que “es fundamental que como universidad dispongamos de espacios de encuentro y diálogo, para reflexionar desde una mirada de género en torno a nuestras trayectorias laborales, líneas de investigación y trabajos de campo, promoviendo de esta forma un conocimiento inclusivo y diverso”.
Para la Doctora Tania De Armas Pedraza, coordinadora de Acceso, Desarrollo y Liderazgo del Proyecto InES Género UPLA “esta jornada es un hito inicial que pensamos repetir durante los próximos dos años, porque nos permite visibilizarnos desde el ámbito investigativo, reconocernos y articularnos en el primer espacio de difusión de lo que hacemos, que debería ser nuestro espacio de trabajo cotidiano”.
Por otra parte, planteó que “la jornada ha tenido una muy buena acogida, mostrando el interés a través de una postulación de casi cincuenta trabajos. La participación es bien diversa desde el punto de vista disciplinar y temático, y es importante destacar que muchas de las investigadoras forman parte de equipos de trabajos más amplios o sea investigan con otros y otras. Por ello, invitamos a participar de esta jornada a estudiantes y otros académicos y académicas para que puedan conocer este interesante quehacer investigativo” concluyó.
Avanzando en la Red de investigadoras UPLA
Uno de los objetivos relevantes que están propuestos para la jornada, es avanzar en la conformación de la Red de Investigadoras UPLA, tarea que para la Dra. De Armas es un hito muy importante que “nos tiene muy emocionadas porque creemos, firmemente, en la importancia del trabajo colaborativo para impulsar y fortalecer la investigación. No es menor como mujeres reconocer las brechas que, históricamente, nos afectan en este proceso, y es importante poder generar en conjunto estrategias para superarlas. Por otra parte, el intento de pensarnos desde una articulación interna nos puede potenciar en los vínculos con el territorio y otros espacios externos a la universidad donde nuestro quehacer pueda aportar”.
“Primera Jornada Anual de Investigadoras UPLA: Visibles y en redes”
Comienza el jueves 14 con una ceremonia inaugural en el auditorio de la Facultad de Arte, donde participará la Doctora Marcela Mandiola Cotroneo y la Doctora Claudia López Moncada, quienes se referirán al quehacer, las dificultades y los desafíos de las mujeres en el ámbito de la vida académica y la investigación.
Durante los dos días (14 y 15 de diciembre) habrá diversas mesas temáticas con ponencias individuales o colectivas, las que abordarán temas relacionados con salud, procesos creativos, arte y patrimonio, literatura, género, activismos y metodologías feministas, inclusión, ciencias, tecnología, y otros.
En tanto, 17 proyectos serán presentados en modalidad póster, los que darán cuenta de iniciativas de investigación sobre maternidades, migración, patrimonio, educación de las mujeres, ciencia, interculturalidad, salud y medioambiente.
Ver programación aquí.