Artista UPLA expone en Santiago proyecto inclusivo vinculado a José Miguel Carrera

“Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión. Serie Colección Ernesto Barreda” se titula el proyecto inclusivo que la artista visual y académica del Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte UPLA, Maricel Gómez de la Errechea, expone en el Centro Cultural Víctor Jara de La Cisterna en Santiago.

La propuesta, que estará abierta al público hasta el sábado 30 de diciembre de 2023, da cuenta de la traducción táctil que la artista UPLA realizó del trabajo gráfico del destacado artista nacional Ernesto Barreda, el cual dice relación con una serie de archivos históricos sobre José Miguel Carrera (Primer Caudillo de Chile), colección de patrimonio artístico cultural que resguarda y difunde la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
(UMCE).

Este relato histórico es un acercamiento distinto a lo conocido en la misma obra del artista, la cual se compenetra con un periodo de la historia de nuestro país, y lo hace accesible para personas con distintos tipos de discapacidades y público general. La muestra ha tenido una gran acogida por parte de público santiaguino, en especial por la Casa de la Cultura Víctor Jara de la comuna de La Cisterna, lugar donde se desarrollan distintos tipos de actividades culturales de gran importancia a nivel nacional.

La importancia de contar con este nuevo repertorio de obras táctiles radica en la ampliación de las audiencias y las temáticas de corte histórico en las cuales ha ido avanzando Maricel Gómez de la Errechea, quien se ha preocupado de hacer accesible obras táctiles de referentes latinoamericanos para personas con discapacidad y público general.

Cabe mencionar que las obras de la “Serie Ernesto Barreda, El Primer Caudillo de Chile” dieron origen a esta muestra táctil de corte histórico realizada por la artista UPLA, y que se expone (lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas) en Avenida José Miguel Carrera 8585 (Metro L2 y L4A) junto a una serie de mediaciones artísticas dirigidas a las personas ciegas, de baja visión y el público general como parte de las actividades que acompañaran la muestra y su posterior itinerancia.

Maricel Gómez de la Errechea Cohas explicó que “esta colección en particular ha sido un desafío personal y como artista visual, en tanto amplía el imaginario histórico estético de artistas chilenos al interior de instituciones públicas. Esto sin duda constituye un paso importante a ampliar la cultura y el patrimonio para personas con discapacidad visual, baja visión, otras Necesidades Educativas Especiales y público general. Lo más llamativo de esta muestra, es la capacidad que han demostrado los públicos para poder discutir el -hecho histórico- con otros sentidos, lo cual plantea nuevas configuraciones respecto a la comprensión de historia nacional”.

Cabe destacar que con la inauguración de esta nueva serie-colección realizada por la artista de la Facultad de Arte UPLA, se concreta el primer repositorio de connotación histórica para personas ciegas y de baja visión.

Revisar catálogo de obras aquí

Fuente: Rafael Aucapán Millaquipai, periodista Facultad de Arte

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.