Sociología UPLA culminó actividades de celebración de sus 20 años de vida con jornada de clausura

Con una amplia convocatoria se efectuó la Jornada de Clausura de la celebración de los 20 años de la carrera de Sociología de la Universidad de Playa Ancha, la cual ha formado y continúa formando profesionales rigurosos, con profundo conocimiento de la realidad regional y comprometidos con el territorio, como también desarrollando en sus estudiantes el pensamiento crítico, a través del análisis reflexivo de la compleja realidad social contemporánea.

La oportunidad permitió dar un cierre al programa de actividades desarrolladas entre fines de noviembre e inicios de diciembre de 2023, en el cual se contemplaron y ejecutaron las siguientes iniciativas: charla “Cuando se invisibiliza la barbarie. La Sociología frente a la crueldad en Palestina”, a cargo de la socióloga María Emilia Tijoux; las conferencias “No monogamias e intimidades contemporáneas”; y la charla de Ana Sugranyes Bickel, activista e integrante de Habitat International Coalition, en el marco del Diplomado de Cooperativismo en Vivienda del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

El programa integró, además, el conversatorio y presentación del libro “Mujeres indígenas en contextos de colonialidad”; un show musical en la Facultad de Arte; el coloquio internacional “Migración y refugio con enfoque de DD.HH: Una mirada desde el Sur Global”, y los trabajos voluntarios en el campamento “Altos de Placilla Nuevo” de Valparaíso.

A esta jornada de clausura, asistió el rector Carlos González Morales, la prorrectora Catalina Rojas Martínez, el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación Felip Gascón i Martín, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Cristian Valenzuela Urra, la directora de Sociología UPLA Christine Bailey Catalán, entre otras autoridades universitarias y de la historia de la carrera, estudiantes, egresados y egresadas.

En el evento, se exhibió un video que dio cuenta de los 20 años de trayectoria y, de forma posterior, el rector González brindó un discurso en el cual reconoció el desarrollo de esta área de las Ciencias Sociales, felicitando el trabajo de la carrera en materia de vinculación con la comunidad, ya que no ha perdido el sentido de la realidad universitaria ligada al compromiso social para alcanzar el buen vivir. 

En esta instancia, el sociólogo y ex director de la carrera Tomás Koch Ewertz, tuvo la posibilidad de abordar la temática “La Sociología en la Universidad de Playa Ancha: Una historia sociológica”, recordando hitos en torno a la creación de la carrera en el país, como también el apoyo de la UPLA en la reorganización de Colegio de Sociología, el cambio de la estructura administrativa en nuestra institución, las diversas actividades organizadas, la creación de dos observatorios (de Participación Social y Territorio, y  Regional en Género y Trabajo), y destacó el hecho de que en la actualidad el 90% de las y los académicos de la carrera poseen grado de doctor o doctora.

Luego, se reconoció a dos docentes primordiales en la creación de la carrera, quienes dedicaron parte importante de su trabajo al fomento de nuevos y nuevas profesionales del área, es decir: Ximena Sánchez Segura y Patricia Muñoz Salazar.

A continuación, se dio paso al conversatorio entre un grupo de exestudiantes y hoy profesionales de éxito, compuesto por: Catalina Valenzuela Sobarzo, Patricio Inostroza Rebolledo, Carol Tapia Martínez, Isaac Maldonado Cortés, María José Guerrero González y Aarón López González, quienes afirmaron que se puede cambiar el mundo desde la sociología, bajo el Sello UPLA, entregar aprendizajes a la sociedad, y que la carrera se enmarca en la hermandad, compañerismo, conciencia crítica, de clase y buenos lazos académicos.

Además, aseguraron que entre las herramientas adquiridas durante la época estudiantil, se encuentran, por ejemplo, las habilidades blandas, los valores, el corazón, las ganas y voluntad para desarrollar iniciativas ante la escasez de recursos en el servicio público, la motivación a continuar estudiando e investigando, la capacidad de abstracción, de síntesis, el pensar desde una lógica metodológica, el saber efectuar preguntas, la adaptabilidad y flexibilidad para desempeñarse con profesionales de diversas disciplinas, la capacidad de construir objetivos y el ser egresados y egresadas todo terreno, lo cual es valorado en el mundo laboral.

La jornada culminó con las palabras de la directora de Sociología UPLA, Christine Bailey Catalán, quien agradeció el apoyo y compromiso de las personas que hicieron posible cada una de las actividades del programa de celebración, como también a quienes fundaron y co-construyeron la carrera, a las y los egresados y, en especial, a las y los estudiantes que participaron de forma activa en las comisiones de trabajo y en diversas iniciativas.

“Es precisamente la motivación que nuestros estudiantes han mostrado, lo que nos plantea, e incentiva, como cuerpo académico, el desafío de contagiar este entusiasmo a las promociones venideras, pues ante un escenario de incertidumbre, hoy más que nunca, necesitamos y debemos seguir luchando sin perder de vista la importancia y el valor de nuestro oficio. Además, la universidad no es únicamente un espacio de transferencia de herramientas para el pensamiento crítico, sino también un espacio donde se transmiten los énfasis del compromiso político, para hacer de nuestro oficio -como diría Bourdieu- un deporte de combate”.

Opiniones

Sobre esta celebración, el rector Carlos González Morales manifestó que Sociología es una carrera con alto impacto social en la ciudad y en la Región de Valparaíso, y que se reconoce ese aporte a nivel nacional, destacando que el cuerpo académico es de primer nivel y ha transitado entre la vinculación con el medio, la investigación y docencia de una manera muy positiva y poderosa. Incluso, se han incorporado una buena cantidad de académicas y académicos que son ex estudiantes de la UPLA, efectuando investigaciones y aportando con talento hacia la especialidad y en el desarrollo de nuevas comunidades para la formación de ciudadanía. 

Asimismo, afirmó: “Tenemos una buena cantidad de titulados y tituladas que están muy bien insertos e insertas en el mundo laboral, tanto en el ambiente público como en el privado, no sólo generando informes o reportes, sino que también en materia de gestión y de recursos humanos. Por tanto, hay una mixtura interesante entre lo que ha sido la formación de los estudiantes y que continúa siendo una carrera muy atractiva para las y los estudiantes que rinden la PAES o que se trasladan desde otras universidades”. 

Mientras que, Patricia Muñoz Salazar, una de las fundadoras de la carrera en la UPLA, destacó la relevancia de la Sociología en términos de política pública: “Cuando trabajamos e investigamos sobre ello, podemos diagnosticar falencias, éxitos de distintos programas y en ese sentido tiene una utilidad práctica enorme. De hecho, una de las principales fuentes laborales de esta carrera son los municipios en distintas partes del país”, concluyó la destacada profesional.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.