Iquique: Dr. Tomás Reyes expuso en seminario sobre Promoción de Actividad Física en el Ámbito Escolar

«Cuerpos activos, mentes despiertas: Promoción de Actividad Física en el Ámbito Escolar» se tituló el seminario que organizó la Secretaria Regional Ministerial de Educación de la Región de Tarapacá, en el cual el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dr. Tomás Reyes  Amigo, expuso.

El seminario desarrollado en Iquique se refirió a cómo abordar e implementar estrategias para la incorporación de la actividad física en las escuelas.

En este sentido, el Dr. Reyes Amigo expuso sobre Estrategias de actividad física en la escuela, Compromiso motor e intensidad en la clase de educación física, y Descansos activos.

«Sobre Estrategias de actividad física en la escuela: Recreos, Descansos y Desplazamiento Activos, Deporte Escolar, Aulas Activas y Clases de Educación Física, expliqué cómo la evidencia científica respalda estas estrategias.  Mientras que sobre Compromiso motor e intensidad en la clase de educación física, di cuenta de resultados de un modelo de clases de educación física en la cual aumentas los tiempos de movimiento en conjunto con la intensidad de clases, y los efectos que esto tiene en el fitness cardiorrespiratorio en estudiantes de 8 a 10 años, produciendo un aumento de esta capacidad física, los cual se asocia a una mejor salud mental y cognición», afirmó el investigador.

Respecto de los Descansos Activos, compartió la estructura del Programa de Descansos Activos Activa-Mente, y sus resultados en relación al nivel de actividad física, capacidad aeróbica, comportamiento en la tarea académica y memoria de trabajo. «En este punto el grupo experimental conformado por los niños que realizaban los descansos activos, aumentaron significativamente en todas estas variables excepto en la memoria de trabajo en comparación al grupo control».

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.