En memoria del exdecano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio Valenzuela (Q.E.P.D.)

Hoy la Universidad de Playa Ancha inició su jornada con la bandera institucional izada a media asta, en recuerdo del exdecano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas,  José Rubio Valenzuela (1949-2023).

El profesor de Matemática por la Universidad Católica de Valparaíso y máster en Estadística por el Centro Interamericano de Enseñanza de la Estadística (CIENES), fue el primer académico en guiar los designios de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas una vez creada en 1986, mismo año en que se decreta la creación de la Universidad de Playa Ancha, para luego retomar dicha conducción en el periodo 2010-2019.

Durante su primera gestión  impulsó la creación de los laboratorios de computación, mediante la implementaron de dos salas con equipos IBM, de última generación para la época. Con ello reformuló algunas carreras en las que se introdujo la computación como en el caso de Pedagogía en Matemática.

Comprometido con la formación de pregrado y convencido de que la Universidad de Playa Ancha es heredera de una gran responsabilidad con la comunidad, abrió las puertas a profesionales jóvenes de excelencia para potenciar la formación docente y, paralelamente, la investigación. Y es que, como lo mencionó en entrevista concedida en 2018, la institución «tiene un encargo social tremendo, por ello la UPLA no se limita a sus fronteras naturales, a sus facultades: nuestra misión es extramuros».

En 2010 incorporó la carrera de Geografía a la Facultad, posibilitando un despegue de la disciplina en el área de las ciencias naturales y fue importante impulsor de la creación del Centro de Investigación Hub Ambiental, así como del proyecto del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, hoy consolidado en la región.

Tejedor del tramado social

José Rubio Valenzuela estuvo unido a esta casa  estudios desde mayo de 1974 como profesor de la Universidad de Chile sede Valparaíso, formando a generaciones de profesionales de las ciencias y también de la ingeniería.  Fue jefe de carrera, director del Departamento Disciplinario de Matemática y Física y consejero académico.

Su vínculo era tan estrecho con la institución que decía estar enamorado de ella por más de 45 años. Era para él «la bella dama de 70 años», como lo expresó en dicho aniversario de la Universidad, porque fue trascendental en su vida, porque le permitió convertirse en «tejedor de este tramado social desde la perspectiva de la educación», motivándolo incluso a postular en 2018 a la rectoría de la UPLA.

Sus cercanos lo recuerdan como una muy buen persona, muy atento, preocupado por los demás y con gran capacidad de oratoria, que lo llevó a defender con pasión sus posturas.

Inscripción candidatura a rectoría 2018.

«Él era muy solidario, siempre buscó el beneficio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la cual estaba muy orgulloso», sostiene el Dr. Guillermo Riveros, con quien forjó una estrecha amistad e incluso disputaron la dirección de la decanatura en 2010.

«Lo conocí muy joven, cuando trabajábamos en la Universidad de Chile sede Valparaíso, hasta donde me trasladaba en su Fiat 125. Pepe egresó del Liceo Rubén Castro y era wanderino de corazón. Un sujeto muy humano», recuerda el Dr. Riveros.

Viudo de Berta Muñoz Espinoza, al exdecano le sobreviven sus hijas Alejandra y Pamela Rubio Muñoz, y dos nietos, a quienes la comunidad de la Universidad de Playa Ancha expresa su profundo pesar.

“Hay futuro. Siempre he pensado que los verbos fundamentales de la Universidad se declaran en tiempo futuro», José Rubio Valenzuela (Q.E.P.D).

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.