Delegación de la Escuela La Greda participó en talleres prácticos en la Facultad de Ingeniería UPLA

Estudiantes de primer año medio de la Escuela La Greda de Puchuncaví visitaron las dependencias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, donde participaron en talleres prácticos asociados a la carrera de Ingeniería Civil Ambiental (ICA) y de tres proyectos (*) que ejecuta esta unidad.

La actividad comenzó con una bienvenida a los y las alumnas, a quienes se les dio a conocer las iniciativas que se llevan a cabo al alero del Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en comunidades y suelo (LAPTES), que dirige la académica Ximena Espinoza de la Facultad de Ingeniería.

Tras ello, participaron en el primer taller de huertos verticales llevado a cabo por estudiantes ICA, para luego visitar el Laboratorio de Medio Ambiente, donde pudieron trabajar en la determinación de características físicas de suelos acompañados por profesionales que son parte del proyecto FIC-R apoyado por el Gobierno Regional.

Los y las estudiantes se mostraron entusiasmados y agradecidos por esta instancia, la que se repetirá con jóvenes de otras comunidades beneficiarias, con el fin de realizar actividades similares a las compartidas en esta oportunidad.

La actividad concluyó con la entrega de presentes de la Facultad de Ingeniería.

Articulando propuestas 

Actualmente, la Facultad de Ingeniería UPLA ejecuta varios proyectos que cuentan con financiamiento externo y que se vinculan con comunidades y estudiantes de establecimientos educacionales aledaños a la comuna de Puchuncaví.

Se trata de las iniciativas “Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero y Puchuncaví» (BIP 40049032) apoyado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional; y “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví, a través de un programa de prácticas de innovación social UPLA 2293”, que se ejecuta gracias al Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) del Ministerio de Educación, que son dirigidas por las académicas Ximena Espinoza y Verónica Meza, respectivamente.

Con recursos institucionales provenientes del Fondo Social CreaLab de la Dirección General de Vinculación con el Medio desarrolla “Casa Ecosustentable”, dirigido también por Ximena Espinoza.

Fuente: Mariela González, periodista del proyecto FIC-R del Gobierno Regional de Valparaíso.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.