Reflexionan en torno a liderazgo directivo en establecimientos educacionales

Con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, se realizó el primer seminario del Programa de Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas, que coordina la Dra. Ruth Arévalo Arévalo.

En la cita, titulada “Liderazgo educativo para la Dirección Pública”, expusieron: Jimena Mendoza, coordinadora Regional, Zona Centro -Norte
Área Educación, Subdirección Alta Dirección Pública, Servicio Civil.
 cuya presentación se centró en el Sistema de Selección de directoras/es de Establecimientos Educacionales Municipales y Públicos, con el tema “Desafíos para el Liderazgo Escolar»; el Dr. Marco Berenguela, director del colegio República de México, de Quillota, quien se refirió a su experiencia de Liderazgo Directivo por ADP, en un establecimiento educacional Público Municipal. Moderó las presentaciones el Dr. Patricio Ibáñez León.

En sus palabras de saludo, la decana Sarzoza dio la bienvenida a los presentes y felicitó a los organizadores del encuentro, que permitirá que egresados compartan sus investigaciones.

“Este programa tiene la certeza de ser un programa de calidad y esta actividad enriquece y nos permite seguir creciendo. Agradezco que podamos contar con la presencia de los destacados expositores y, además, que podamos compartir las investigaciones de nuestros primeros egresados. Nos darán la oportunidad de discutir temas de contingencia que, como Facultad de Ciencias de la Educación, nos preocupan y nos ocupan”, sostuvo la decana Sarzoza.

Temáticas clave

La Dra. Arévalo precisó que este primer seminario se realizó en torno a una de las temáticas clave del programa, que es el liderazgo directivo en educación, razón por la cual, participaron dos relevantes actores del sistema: un director de establecimientos educacionales elegido por Alta dirección Pública; y una representante del Servicio Civil, que es la unidad encargada de la elección de los directivos del sector público. A lo anterior se sumó un grupo de egresados que presentaron sus investigaciones en temas vinculados con el liderazgo directivo.

“La importancia de esta cita, es que abordamos uno de nuestros principales objetivos, que es la formación de especialistas en el área del liderazgo y la gestión y, además, nos permitió fomentar espacios de reflexión, con representantes del sistema educativo, con quienes se desarrolló un interesante diálogo”, dijo la coordinadora del programa.

En su exposición, Jimena Mendoza valoró este espacio de reflexión respecto a los liderazgos escolares y, especialmente, estas iniciativas que se desarrollan en el territorio. Junto con ello, se refirió a la tarea de esta institución del Estado y su vinculación con la política pública, especialmente, con el área de la educación.

Parte de su presentación se centró, además, en cuáles son los desafíos que debe enfrentar la institución, la concursabilidad de selección de líderes, para la educación y cuáles son los desafíos que han identificado, respecto al avance de la selección de liderazgos educacionales.

La voz de la experiencia

En tanto, el director Berenguela precisó que, para desarrollar una adecuada función directiva, era necesario establecer una visión estratégica compartida; cuidar que los espacios en los establecimientos sean siempre democráticos para la toma de decisiones; que los directores lideren los trabajos en red (es decir, tener conciencia de que deben relacionarse con las universidades, los centros de formación, etc); y sumar la autonomía de los establecimientos educacionales para desarrollar la gestionar y autogestión.

“Felicito que la Universidad de Playa Ancha por organizar este tipo de encuentros, porque no solo nos permite compartir nuestros conocimientos, sino también nuestra experiencia. Eso es muy valioso”, dijo Marco Berenguela, quien se doctoró en nuestra casa de estudios.

Investigaciones

En la segunda parte del seminario expuso un panel de graduados, integrado por:

-Mg. Katherine Montero Ramos, Investigación centrada en las Percepciones docentes sobre el Liderazgo Distribuido en un liceo técnico profesional de la Calera.

-Mg. Tamara Hernández Córdova, con la investigación Liderazgo directivo en el contexto de la gestión de resultados de un jardín infantil público de la comuna de Valparaíso.

-Mg. Alejandra Escudero Reyes, con la Investigación; Liderazgo educativo y bienestar laboral docente en establecimientos particulares subvencionados de la Región de Valparaíso.

-Mg. Carla Vergara Valette con la investigación; Diseño de un plan de mejora de las prácticas de gestión educativa, respecto a la dimensión familia y comunidad; en un jardín infantil y sala cuna de la comuna de Valparaíso.

Moderó este panel la Dra. Marcela Sepúlveda.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.