Este martes 31 de octubre se desarrolló el cierre de las tres Jornadas de Exploración Vocacional Pedagógica que organizó el programa PACE de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil a lo largo del año. Esta ocasión en particular, entregó experiencias específicas de cada una de las disciplinas que abarca la pedagogía, para que las y los estudiantes puedan elegir con seguridad su camino en la educación superior.
La actividad inició alrededor de las 11 de la mañana con un coffee break para los 83 estudiantes que llegaron acompañados por docentes y encargados PACE de los establecimientos. Luego, se organizaron grupos de acuerdo a las carreras de interés para dirigirse a la respectiva facultad y participar de actividades que incluyeron talleres prácticos y docentes que despejaron dudas sobre la etapa de estudios y preparación académica, así como también sobre el ejercicio de la docencia y todas las áreas laborales existentes para cada una de las áreas.
Esta primera parte de la actividad se pudo desarrollar gracias a la colaboración de las y los directores y docentes de carreras del área de Humanidades, Idiomas, Deportes, Ciencias, Arte, Ciencias y Educación Diferencial, entre otras.
Dos estudiantes que participaron de los talleres de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Wendy Escobar del Liceo A2 de Cabildo y Samari Millón del Liceo Cordillera de Chincolco coincidieron en que el taller fue dinámico y que, la experiencia en general les entregó seguridad sobre la decisión de seguir una carrera pedagógica.
En el caso de la estudiante Wendy Escobar, comentó que estas jornadas “me han ayudado mucho porque, por ejemplo, yo en administración (una de las especialidades del Liceo A2 de Cabildo), nos ayudan en las competencias como el desarrollo de resolución de problemas, a socializar más, a aprender a dialogar con otras personas y es un plus el tener una visión más grande de todo lo que pasa”.
Respecto a la experiencia de las tres jornadas vividas, la estudiante Samari Millón, señaló que en esta tercera jornada “venía con más seguridad, con más ganas de participar porque tenía una amiga con la que podía hablar que hice en la primera”.
Por el lado de los docentes, la coordinadora del programa de integración del Liceo Agrícola de Quillota, Pamela Cepeda, enfatizó en que esta jornada “fue decisiva para ver qué querían estudiar, como se centraron específicamente en las carreras que habían estado viendo, se vieron más interesados e interesadas de estar acá”, además, agregó que vio un alto compromiso de las y los jóvenes de compartir con sus pares.
El cierre del día fue en el auditorio de la Facultad de Arte, momento en el que se sumó el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales y la coordinadora General de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Lorena Godoy Peña, quienes tuvieron palabras de motivación y agradecimiento para las y los estudiantes que participaron de estas instancias durante todo el año.
Finalmente, una de las profesoras del equipo PEM, Estefanía Urqueta, comentó que “nosotras estamos muy contentas porque pudimos tener una continuidad con los y las estudiantes que se motivaron en una primera instancia para pensar su futuro como posibles pedagogos y pedagogas, y, además agradecemos también al esfuerzo de coordinación que hemos realizado en conjunto con los establecimientos”.
La docente añadió que “a futuro, esperamos que las y los estudiantes que nos han acompañado en estas jornadas del programa PACE UPLA decidan optar por la pedagogía” y reiteró en los agradecimientos hacia las facultades de la Universidad que colaboraron en cada ocasión.
Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil