En el marco del Proyecto Fondecyt Postdoctorado N°3230801, titulado «Modelos inflacionarios generalizados y su evidencia observacional» que ejecuta el Dr. Manuel González Espinoza, docente de Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha, el académico dictó charlas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) del país vecino.
«Energía Oscura, Tensiones Cosmológicas y Gravedad Teleparalela» fue el tema que compartió el Dr. González en las distintas universidades peruanas. En sus intervenciones, sostuvo que el descubrimiento de que el universo se está expandiendo aceleradamente ha revolucionado la Cosmología Moderna, ya que indica la existencia de un nuevo componente que constituye, aproximadamente, el 68% de la materia-energía de nuestro universo, conocido como energía oscura. A pesar de los avances en la Cosmología- afirmó-, la naturaleza de la energía oscura sigue siendo uno de los grandes enigmas de la ciencia.
«El Modelo Estándar de la Cosmología (modelo ΛCDM) es consistente con una amplia gama de observaciones, pero aún existen ciertas tensiones observacionales que requieren una explicación más detallada, como las discrepancias en la estimación de la constante de Hubble (H0) y la evolución de la estructura a gran escala del Universo (fσ8)», manifestó el académico del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA.
En las charlas de divulgación científica, González abordó estas tensiones observacionales y presentó la Gravedad Teleparalela, «una teoría basada en la torsión, como una posible alternativa para aliviar estas tensiones» y se discutió cómo la Gravedad Teleparalela ofrece nuevas perspectivas para comprender la expansión acelerada del universo y resolver las discrepancias observacionales.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
