Destacadas expositoras estuvieron presente en II Coloquio Regional de Turismo

Con el objetivo de dar a conocer las nuevas estrategias de inversión se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino el II Coloquio Regional de Turismo, organizado por la carrera de Administración Turística Multilingüe (ATM) de la Universidad de Playa Ancha.

Dicha actividad contó las exposiciones de destacadas mujeres referentes en el área, como la presidenta de la Federación de Turismo de Valparaíso y dueña del Hotel Boutique Acontraluz, Verónica Castillo; la emprendedora y dueña del Fogón chilote Nahuelgui, Blanca Nahuelquen, la representante de la Agencia de Sustentabilidad Cambio Climático de Valparaíso (ASCC), Verónica Baquedano; y la académica y exseremi del Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso, Katrina Sanguinetti.

El director del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo de la Facultad de Humanidades, Alessandro Monteverde, dio la bienvenida a quienes asistieron a la cita, principalmente estudiantes de la carrera y puso en perspectiva la cita, que se enmarcó en la celebración del Día Internacional del Turismo.

En una dinámica de panel, que moderó el académico de la carrera Fernando Retamal Castro, Verónica Castillo se refirió a las “Inversiones verdes desde el sector privado” y a su experiencia al decidir emprender con su hotel boutique.

La empresaria valoró la posibilidad de conversar con estudiantes que en un futuro próximo se sumarán al área del turismo. Desde el mundo privado, dijo, es importante participar en estas actividades y retomarlas sobre todo después de la pandemia y los problemas que han afectado a la sociedad y la economía a nivel nacional y mundial.

En su exposición dio cuenta de cómo incorporó la sustentabilidad a su hotel, lo que le ha permitido tener una visión desde el ámbito privado respecto a cómo desde lo público se puede mantener el tema de la sustentabilidad en la industria del turismo y sus servicios.

“Este es un tema que no atañe solo al turismo, le concierne a toda la sociedad, por tanto nosotros desde lo que hacemos, desde nuestros emprendimientos, tenemos que incluir aspectos ligados con la sustentabilidad, desarrollar o aplicar tecnología en nuestros espacios que nos permitan cuidar el medio ambiente. Por eso también, nuestro interés por hacer conciencia con quienes vamos a trabajar en este tema, como pueden ser los estudiantes de esta carrera”, recalcó Verónica Castillo.

Desde esa perspectiva, la secretaria regional de la ASCC, Verónica Baquedano, se refirió a cómo el Estado es capaz de articular acciones público privadas para fomentar y apoyar al sector privado para que pueda emprender desde la sostenibilidad, en la industria del turismo teniendo en cuenta los los desafíos que impone el cambio climático.

En esa línea, consultada sobre el rol de las personas que estudian Administración Turística Multilingüe planteó que tienen una tremenda tarea que tiene que ver con el negocio. “El negocio tiene que ser competitivo, productivo, eficiente pero a su vez también tiene que ser amistoso con el medio ambiente. Entonces, ellos tienen que lograr hacer coincidir estas dos cosas: la competitividad versus un buen desempeño ambiental, ahí está la clave”, aseveró.

La gestora del proyecto étnico cultural “Fogón chilote Nahuelgui”, ubicado en Limache, Blanca Nahuelquen, dio cuenta de su experiencia en el desarrollo de un emprendimiento que ha atraído a diversos turistas nacionales como internacionales interesados por conocer la cultura y gastronomía del pueblo huilliche.

Como descendiente de esa comunidad indígena y oriunda de la Isla Grande de Chiloé se mostró complacida de poder compartir con estudiantes información y conocimientos no solo de sus ancestros sino que también de su cultura; y también recalcó cómo esta propuesta de valor -desde los pueblos indígenas- se ha alzado como una de las ofertas turísticas y gastronómicas más importantes de la industria nacional.

Finalmente, la académica y exseremi del Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso, Katrina Sanguinetti, habló sobre el rol de la gestión y política pública en las nuevas estrategias de inversión turística, para luego dar paso a las consultas.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.