Durante el 31 de julio y 01 de agosto, el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad de Playa Ancha, recibió la visita remota del Comité de Pares Evaluadores Externos en el marco del actual proceso de evaluación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con fines de acreditar su calidad.
El Comité de Pares estuvo compuesto por los(las) académicos(as), Iván Pérez Daniel y María Teresa Johansson Márquez , acompañados por la Secretaria Técnica y Ministra de Fe de este proceso, Gloria Meyer González (en representación de la CNA).
La visita -realizada en su totalidad de forma remota- tuvo por objeto principal resolver todas las dudas que pudieran surgir tras la revisión del Informe de Autoevaluación, Formulario de Antecedentes y materiales anexos; así mismo, para consultar elementos que complementen lo declarado y que permitan obtener todo lo necesario para realizar la respectiva evaluación externa.
Para la preparación de toda la documentación de autoevaluación el programa contó, durante todo el proceso, con el apoyo de la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), unidad dependiente de Prorrectoría que tiene como función -entre otras- la coordinación de distintos procesos que permitan aplicar la política institucional en materia de aseguramiento interno de la calidad, procurando la mejora continua y el fortalecimiento permanente de las capacidades de autorregulación en la Institución y en cada uno de los procesos formativos que se imparten. Lo anterior en articulación directa con la Dirección General de Postgrado y otras instancias institucionales que aportaron en el proceso.
¿En qué consistió la visita?
En dos días, el Comité realizó una intensa Visita de Pares Remota con diversos actores de la comunidad universitaria del doctorado, tales como autoridades de la UPLA, directivos(as), Consejo del Programa e integrantes del cuerpo académico, así como reuniones con unidades relacionadas a la gestión de su infraestructura, tanto física como virtual; reuniones con estudiantes de las promociones 2018 al 2023 y graduados/as de las promociones 2014 al 2018.
Tras la realización de este importante hito, el Comité de Pares Evaluadores generará un informe el cual será desarrollado sobre la base de los criterios de acreditación vigentes y los antecedentes obtenidos en la visita u otros antecedentes que sean utilizados para corroborar, verificar o complementar lo dicho por el programa.
Este informe deberá ser remitido a la Universidad en los próximos 30 (treinta) días hábiles, tras el término de la visita remota, la que contará con un plazo de 10 (diez) días hábiles para responder aquellos aspectos que considere pertinentes, a través de un documento que constituirá las Observaciones del Programa, el cual debe considerar solo lo realizado hasta el término de la visita.
Revisar nota completa aquí