“Encuentro Interuniversitario de Investigación en Educación Musical en Chile: tensiones y desafíos de este campo de estudios”, se denominó la jornada de conversación realizada en dependencias de las universidades Católica Silva Henríquez y Academia de Humanismo Cristiano de Santiago, instancia donde el académico de la Facultad de Arte, Marcello Chiuminatto Orrego, expuso en representación de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha.
El inédito encuentro de nivel nacional, desarrollado el pasado 16 de junio, se dividió en dos jornadas, teniendo como objetivo reflexionar junto a docentes y estudiantes de diversas universidades sobre los desafíos de investigar en educación musical, además de abordar las tensiones y los desafíos de este campo de estudio en nuestro país.
La primera radicó en el conversatorio sobre las problemáticas de la investigación en Educación Musical en Chile, donde expusieron los académicos José Álamos (Universidad Católica Silva Henríquez), Marcello Chiuminatto (Universidad de Playa Ancha), José Velázquez (Universidad Católica de Temuco) y Mario Carvajal (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Mientras que la segunda, se centró en la presentación de trabajos de investigación en Educación Musical realizados por estudiantes de pregrado.
De la actividad, el docente UPLA Marcello Chiuminatto Orrego valoró la realización de esta inédita instancia, en el sentido que permitió, dentro del ámbito de la educación musical, converger tanto docentes como estudiantes de diversas universidades para reflexionar sobre los desafíos de investigar en Educación Musical en y desde Chile.
“Fue una experiencia muy interesante y valiosa, porque no solo hablaron los académicos respecto a la temática, sino que también estudiantes de las diferentes universidades pudieron presentar sus investigaciones realizadas bajo el alero de sus trabajos finales de titulación. Es decir, es la primera vez que gracias a un encuentro interuniversitario pudimos compartir las experiencias investigativas que se están desarrollando en el ámbito de la Educación Musical en diferentes zonas del territorio nacional. En este sentido la experiencia es absolutamente innovadora y necesaria, porque sin lugar a dudas la búsqueda de soluciones a las controversias que presenta la Educación Musical en Chile deben nacer de trabajos reflexivos que emerjan de instancias colaborativas”, planteó el académico de la Facultad de Arte.
Ponencia presentada
De acuerdo a lo expresado por el investigador UPLA, su intervención en el encuentro se centró principalmente en la temática o en la idea de ir más allá del repertorio y el método de enseñanza occidental eurocéntrico y partiturista, esto a través de la apertura de espacios para buscar y explorar otros géneros y estilos, donde se pueda entender que en la Educación Musical debe haber una mayor presencia de las formas de aprendizaje desarrolladas en contexto informales. “En este sentido cabe destacar algunos puntos que la investigadora y profesora Lucy Green señala al respecto de la forma cómo estudian y aprenden los músicos populares, donde los estudiantes deciden el repertorio que van a tocar y normalmente eligen música que les gusta y con la que se identifican, en un proceso democrático y consensuado por el grupo”, agregó.
En estos contextos, dijo, la música se aprende, en su inmensa mayoría de oído y el aprendizaje se desarrolla entre iguales, sin que muchas veces haya una persona que organice y guíe los diferentes procesos. “Algunos de los elementos presentes son el aprendizaje cooperativo y la imitación. Como consecuencia de lo anterior, el aprendizaje se desarrolla de manera holística y no estructurada. No hay unos objetivos de aprendizaje establecidos previamente, y no es posible prever cuáles van a ser los resultados de este. Entonces dentro del proceso de aprendizaje se integran de manera natural destrezas relacionadas con la audición, la interpretación, la creación y la improvisación”, finalizó Chiuminatto Orrego.
Cabe mencionar que entre las temáticas abordadas en El “Encuentro Interuniversitario de Investigación en Educación Musical en Chile: tensiones y desafíos de este campo de estudios”, además de la presentada por el académico UPLA podemos mencionar las que dicen relación con tópicos como: procesos cognitivos, inclusión de las minorías en la educación musical, primera infancia y desarrollo del oído, brechas y gestión en el sistema educativo, multiculturalidad, crisis de la educación y por ende de la educación musical, entre otros.
Registros audiovisuales del Encuentro en:
(parte 1)
(parte2)
(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)