Doctorado Interdisciplinario de Ciencias Ambientales cuenta con infraestructura y equipamiento de punta

El Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la Universidad de Playa Ancha cuenta con espacios para su funcionamiento académico de tipo exclusivos y compartidos, tanto en el campus 3, que alberga a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Facultad de Ingeniería y HUB AMBIENTAL UPLA, como también en sede Traslaviña.

Marisol Belmonte, coordinadora (s) del Programa precisó que, si bien este doctorado pertenece a la mencionada unidad académica, también se comparten los espacios de otras como la Facultad de Ingeniería, el HUB Ambiental, por lo tanto, el trabajo colaborativo no solo se da desde la interdisciplina, sino también desde los espacios.

«Esto se suma a lo que tiene que ver con los espacios transversales que tiene la Universidad, como Biblioteca Central, Biblioteca de la Facultad de Ingeniería, casino, etc..por lo tanto, toda esta infraestructura se suma a este doctorado, que trabaja de manera colaborativa. Son en estos espacios comunes donde el investigador puede saber en qué está trabajando el otro. Un ejemplo claro es la Sala de Postgrado, que se inauguró en abril pasado», enfatizó la Dra. Belmonte Soto.

La infraestructura disponible en la UPLA para el desarrollo de las distintas actividades curriculares y de investigación de los/as estudiantes, se compone principalmente de salas de clases, espacios de estudio y laboratorios para el desarrollo de sus análisis e investigaciones, en donde cuentan con puestos de trabajo exclusivos.

Se destacan en este aspecto:
1.- Laboratorio Observatorio de Ecología Microbiana, ubicado en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, que tiene aproximadamente 46 m2 y que cuenta con equipamiento para el desarrollo interdisciplinar en microbiología ambiental, como ultracongelador, centrífuga refrigerada, termociclador, termociclador tiempo real, multiparámetros de laboratorio y terreno, sistema de fotodetección, microsensores de oxígeno y una estación meteorológica, entre otros.

2.- Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática en la sede Traslaviña (Viña del Mar), cuenta con aproximadamente 60 m2, y tiene en equipamiento centrífuga refrigerada, ultracongelador, termocicladores, lector de microplacas, entre otros. Cuenta, además, con una cámara de cultivo para experimentos en ambiente controlado.

3.- Laboratorio de Biotecnología, Medio Ambiente e Ingeniería. Este espacio de 50 m2 se ubica en la Facultad de Ingeniería, y está habilitado con equipamiento para medir en terreno y en el laboratorio distintos contaminantes vinculados a la Química ambiental, así como la instalación de sistemas de reactores biotecnológicos a pequeña escala para probar distintas soluciones a los problemas de contaminación hídrica, entre otros. A su vez este espacio está habilitado para la dictación de clases y talleres en modalidad híbrida, como parte de las medidas implementadas a nivel institucional tras la pandemia.

4.- Laboratorio de Investigación de Productos Naturales y Síntesis Orgánica, se ubica en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y cuenta con equipamiento para el desarrollo interdisciplinar en química de productos naturales y orgánica, como rotavapores, mini-centrífuga, ultrahomogenizador, baños de ultrasonidos, placa de agitación y calefacción, cámara de crecimiento vegetal, entre otros.

5.- El Laboratorio de Microscopía y Fisiología Microbiana, está ubicado en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, presenta 42 m2 y cuenta con equipamiento especializado en el área de la microscopía, con líneas de gases instalados, y un lector de multimodal acoplado a microscopio de fluorescencia (Cytation 5, Agilent).

6.- El HUB AMBIENTAL UPLA, con una superficie construida de 850 m2, distribuido en tres plantas, y cuenta con 37 salas en total, que incluyen espacios de laboratorio, oficinas, salas de reunión (con pizarra interactiva), cámaras a temperatura controlada, zonas de lavado, preparación de muestras, bodegas, entre otros. Además, cuenta con equipamiento avanzado de última generación como espectrometría de absorción atómica, cromatografía líquida y de gases, espectrofotómetros, y plataformas analíticas anexas. Todo para el desarrollo de investigaciones en el ámbito ambiental.

Durante el 2020, en este espacio se habilitaron nuevos laboratorios como el de Teledetección, Biología Molecular y espacios para estudiantes postgrado y post-doctorantes que desarrollen sus trabajos de investigación. Se habilitó, además, el Laboratorio COVID-19, que, bajo el contexto de emergencia sanitaria, el HUB AMBIENTAL UPLA puso a disposición su infraestructura, personal, equipamiento y conocimiento en técnicas moleculares para fines ambientales, pero en este caso adaptadas para la detección del virus SARS-CoV-2.

Otros espacios de tipo compartidos corresponden a la red de bibliotecas disponibles para los estudiantes a través del Sistema de Bibliotecas de la UPLA que son:
● La Biblioteca Central, en la calle Guillermo González de Hontaneda Nº 855 Playa Ancha.
● La Biblioteca Facultades de Ciencias Naturales y Exactas, e Ingeniería, localizada en Avenida Leopoldo Carvallo Nº 270 Playa Ancha.

Para eventos masivos tales como seminarios, conferencias entre otros, también el Doctorado dispone del Auditorio Dr. Felix Morales Pettorino con una capacidad de 250 personas, ubicado en Casa Central de la Universidad. Además, cuenta con el Auditorio de Edificio de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería, con capacidad de 100 personas, y la Sala Atenea, ubicada en calle Traslaviña, con una capacidad de 100 personas.

Todos estos espacios tienen acceso para personas con movilidad reducida, así como las salas de clases que albergan la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, entre otras disponibles en Casa Central, de las cuales varias de ellas están habilitadas para la modalidad híbrida.

En relación a los espacios compartidos, estos incluyen salas de clases exclusivas para uso del doctorado en determinados horarios en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, las cuales cuentan con el equipamiento necesario de mobiliario, pizarra y proyector.

Todo lo anterior permite al Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, entregar el insumo y espacios adecuados para aportar al proceso formativo de los estudiantes, siempre en respuesta al compromiso institucional con la generación de nuevos conocimientos.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.